¿Se acerca la salida de Tim Cook de Apple? Estos son los cuatro personajes que podrían reemplazarlo
Tim Cook no baja el ritmo a pesar de su edad y los años que ha pasado en Apple, donde ha dedicado gran parte de su vida. Desde 2011, es CEO de la multinacional tecnológica y ha dicho que planea quedarse más tiempo, ya que no hay presión para irse por parte de la compañía o un límite establecido para la jubilación.
Sin embargo, debido a que recientemente Cook cumplió los 65 años de edad, ha sido imposible para los analistas, inversionistas y otros observadores de Apple no preguntarse quién es el próximo en dirigir una de las compañías más icónicas de Estados Unidos.
Mientras Cook ha estado en el cargo, Apple ha tenido tropiezos recientes en cuanto a la integración de la inteligencia artificial (IA) en su tecnología. A pesar de ello, la empresa ha logrado cumplirle a sus accionistas, alcanzando una capitalización bursátil mayor a 4 billones de dólares, de acuerdo con datos de Investing.
Por otro lado, cabe destacar que Art Levinson, el veterano presidente de Apple, tiene 75 años, edad en la que los miembros de la junta directiva de la compañía suelen dimitir. Esto hace pensar que Tim Cook podría ascender a la presidencia y dar paso a un nuevo director ejecutivo o asumir ambos cargos al mismo tiempo como muchos de sus colegas.

¿Quiénes podrían reemplazar a Tim Cook en Apple?
Los principales posibles sucesores de Tim Cook son cuatro ejecutivos actuales de Apple, quienes están a cargo de una área diferente en la compañía:
John Ternus
Aunque es joven en comparación con otros candidatos potenciales —tiene 50 años—, John Ternus lleva 24 años en la compañía. Se le considera un personaje predilecto para el cargo porque Apple es una empresa de hardware y él dirige la ingeniería de hardware como vicepresidente sénior.
Trabajó en el iPad, en la Mac y los AirPods antes de asumir la responsabilidad de todos los productos de la tecnológica, sin dejar afuera el más importante: el iPhone. En pocas palabras, el trabajo de Ternus ha garantizado que todo funcione.
Craig Federighi
El vicepresidente sénior de ingeniería de software de la empresa, Craig Federighi, es uno de los ejecutivos más conocidos de Apple, ya que ha tenido un papel destacado en la conferencia anual de desarrolladores de la compañía, donde presenta las nuevas versiones de los sistemas operativos y las aplicaciones, así como las numerosas funciones que los integran.
Su capacidad para desarrollar productos de software fue una de las razones por las que se le asignó mayor responsabilidad en las iniciativas de IA de Apple después de que otro ejecutivo tuviera dificultades para mejorar la oferta en este aspecto de la multinacional.

Eddy Cue
Desde finales de los 80, Eddy Cue está en Apple, veterano que ha supervisado durante mucho tiempo la división de servicios que posiblemente ha sido la más exitosa durante la era de Tim Cook.
Ha negociado acuerdos con sellos musicales, editoriales, estudios cinematográficos y recientemente con la Fórmula 1. En años anteriores también fue solucionador de problemas para la empresa, cuando impulsó el relanzamiento del servicio de sincronización de datos, iCloud, fallido antes de ese momento, o cuando asumió el control de Apple Maps tras su desastroso lanzamiento.
Greg “Joz” Joswiak
En 2026, Greg Joz Joswiak cumplirá 40 años en Apple liderando una función que desde hace tiempo ha sido fundamental en la empresa: marketing. Por esa razón, él es uno de los ejecutivos más importantes de la compañía.
También es otro rostro por su participación en el evento anual del lanzamiento del iPhone y las giras de prensa. En dichos acontecimientos, él promociona los últimos dispositivos de la compañía.
Joswiak desempeña un papel clave en la creación de las presentaciones de la tecnológica que antes se realizaban en directo, pero que desde la pandemia se han grabado. También gestiona situaciones complicadas de prensa en las que a veces se ve involucrada Apple. Asimismo ha abordado los problemas de IA de la compañía respecto a algunas funciones prometidas para 2024 que no se cumplieron.
Con información de The Wall Street Journal
Te puede interesar:







