En México, las diferentes compañías automotores fabrican de forma recurrente 57 modelos diferentes de autos y otros vehículos ligeros durante este 2024. Estos se ensamblan en una red de armadoras que abarcan estados al centro y norte del país, principalmente.

Entre enero y mayo, se produjeron 1.65 millones de autos y camionetas a nivel nacional, según datos del Registro Administrativo de la Industria Automotriz de Vehículos Ligeros (RAIAVL) del Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi). La cifra representa un crecimiento de 5.55% respecto al mismo periodo del año anterior.

En el mismo sentido, un estudio recopilado por Statista muestra que México es el séptimo país que más vehículos fabricó a nivel global durante 2023, con cuatro millones de unidades. Solo se encuentra detrás de China, Estados Unidos, Japón, India, Corea del Sur y Alemania, considerados epicentros de la industria automotriz.

Los 57 autos que se fabrican en México en 2024

  1. Audi Q5
  2. BMW Serie 3
  3. BMW Group Serie 2 Coupé
  4. BMW M2
  5. Jeep Compass
  6. Ford Maverick
  7. Ford Bronco Sport
  8. Ford Mustang Mach-E
  9. Chevrolet Equinox 
  10. Chevrolet Silverado Doble Cabina
  11. Chevrolet Blazer EV
  12. Chevrolet Blazer
  13. Chevrolet Equinox EV
  14. Chevrolet Silverado Cabina Regular
  15. GMC Sierra Cabina Regular
  16. GMC Sierra Doble Cabina
  17. GMC Terrain SUV
  18. Honda Prologue (por General Motors)
  19. Honda HR-V
  20. Infiniti QX50 (por Nissan)
  21. Infiniti QX55 (por Nissan)
  22. JAC Frison
  23. JAC Sei2
  24. JAC Sei4 Pro
  25. JAC Sunray
  26. JAC E Sunray
  27. JAC X350
  28. JAC Sei7 Pro
  29. JAC X 200
  30. JAC Sei6 Pro
  31. JAC E 10X
  32. JAC E J7
  33. JAC J7
  34. JAC E Frison T8
  35. KIA Forte
  36. KIA KIA K3 Sedán
  37. KIA KIA K3 Hatchback
  38. KIA K4 Sedán
  39. Hyundai Tucson (por KIA)
  40. Mazda CX-30
  41. Mazda Mazda 3 Sedán
  42. Mazda Mazda 2 Sedán
  43. Mazda Mazda 2 Hatchback
  44. Mazda CX-3
  45. Mercedes Benz GLB
  46. Nissan Sentra
  47. Nissan Versa
  48. Nissan Kicks
  49. Nissan NP300
  50. Nissan March
  51. RAM Crew Cab
  52. RAM 4000
  53. RAM Promaster
  54. Toyota Tacoma
  55. Volkswagen Tiguan
  56. Volkswagen Jetta
  57. Volkswagen Taos

La lista de autos que se fabrican en México incluye los modelos que se encuentran en producción en mayo de 2024. Por ello, no fueron incluidos aquellos que se produjeron en meses previos del año, o bien con producción intermitente sin coincidir con el corte.

¿Dónde están las fábricas de vehículos en México?

Según datos de la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), existen 22 plantas ensambladoras de vehículos en todo México. Además, hay otras 10 fábricas que se dedican específicamente a los motores; mientras que siete fábricas ensamblan transmisiones.

Las marcas con plantas de autos en México son:

  • Audi, en Puebla
  • BMW, en San Luis Potosí
  • Ford, en Sonora y Estado de México
  • General Motors, en Coahuila, Estado de México y Guanajuato
  • Honda, en Jalisco y Guanajuato
  • JAC, en Hidalgo
  • KIA, en Nuevo León
  • Mazda, en Guanajuato
  • Nissan, en Aguascalientes y Estado de México
  • Stellantis, en Coahuila y Estado de México
  • Toyota, en Baja California y Guanajuato
  • Volkswagen, en Puebla

AMIA también identifica que existe una fábrica de la compañía de autos chinos BAIC en Veracruz, la cual fue inaugurada en 2017. Sin embargo, no consta en los registros del Inegi que algún auto se haya producido en el sitio en, al menos, los últimos cinco meses.

¿Cuál es el auto que más se fabrica en México?

De acuerdo con los registros del Instituto Nacional de Geografía y Estadística, el auto de mayor fabricación en México durante 2024 es el Nissan Sentra. Entre enero y mayo, pasaron por las líneas de ensamblaje nacionales 91,468 unidades de este modelo, lo que representa el 5.54% de la producción total.

El auto más fabricado en México
El Nissan Sentra es el auto de mayor fabricación. Fotografía: Sitio oficial

El Sentra se fabrica en la planta A2 de Nissan en Aguascalientes. Desde este punto, la marca japonesa lo exporta a 28 países, incluyendo mercados de Sudamérica y Medio Oriente. Aunque el principal ‘cliente’ de este vehículo es el consumidor de Estados Unidos, pues ahí se queda un aproximado de 9 de cada 10 unidades enviadas al exterior.

Este auto se ensambla en México desde 1995 y, según datos de la marca, en toda la historia se han fabricado cerca de 1,000 configuraciones diferentes del modelo. Esto se debe a que cada país lo vende con especificaciones distintas, como niveles de equipamiento y colores.

También puedes leer: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube.