Aseguradoras pagan 1,206 mdp por inundaciones en México; estados y bienes con mayor pérdida

Aseguradoras pagan 1,206 mdp por inundaciones en México; estados y bienes con mayor pérdida

Las aseguradoras en el país estiman poco más de 4,000 afectaciones ocasionadas por las recientes inundaciones.

Como consecuencia de las intensas lluvias registradas por la baja presión en el Golfo de México, las aseguradoras han realizado gastos de reparación en las diferentes zonas afectadas por las inundaciones.

ChihuahuaChihuahua

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), se han registrado daños estimados en 1,206 millones de pesos (mdp), derivados de 4,008 siniestros relacionados con el fenómeno natural, según la información disponible hasta el 24 de octubre.

Del total de siniestros reportados, aproximadamente 2,478 corresponden a daños patrimoniales, es decir en viviendas, negocios o comercios, y bienes inmuebles, lo que corresponde a un 62%. Además, se registran 1,530 afectaciones sobre vehículos, que representan un 38%.

En ese sentido, las compañías aseguradoras ya registran que 995 millones de pesos corresponden a afectaciones en viviendas y comercios asegurados, mientras que 211 millones corresponden a pólizas de autos.

ChihuahuaChihuahua

La asociación precisó que hasta el momento la cifra no es definitiva, por lo que continuará actualizándose conforme avancen los reportes y se espera que los daños registrados alcancen una cifra superior. 


Iberdrola Mexico
Lluuvias Banamex
Fotoarte: Mariana Flores

Estados más afectados

Dentro del reporte que AMIS realizó, los estados más afectados por las precipitaciones son Veracruz, Puebla, Hidalgo, San Luis Potosí y Querétaro, regiones donde el nivel de aseguramiento de vivienda está ubicado entre 15% y 35%.

Dentro de esas entidades, sobresalen Veracruz y Puebla por la cantidad de afectaciones registradas, curiosamente estos estados registran el menor nivel de aseguramiento habitacional en todo el país.

En el caso del aseguramiento vehicular, la cobertura en los estados afectados se mantiene por debajo del promedio nacional, con el 33%. El estado de San Luis Potosí alcanza un promedio de 18%; Veracruz registra el 24%; finalmente Hidalgo el 30%.

Por el contrario, los estados de Querétaro y Puebla, figuran entre los estados con más vehículos asegurados en el país, con un 48 y 49% respectivamente.

Protocolos más flexibles para atender siniestros

Ante la magnitud de los daños, la directora general de la AMIS, Norma Alicia Rosas, informó que las aseguradoras han flexibilizado los protocolos administrativos para agilizar la atención de siniestros de autos.

La ejecutiva explicó que, en casos donde las autoridades realicen el retiro de escombros o vehículos, las pólizas seguirán vigentes. Si los propietarios deciden hacerlo por cuenta propia, también conservarán su cobertura, siempre que documenten el hecho con fotografías u otras pruebas que ayuden a acelerar el proceso.

Finalmente, Norma Rosas añadió que la AMIS mantiene coordinación directa con las autoridades locales y federales para que la atención a los asegurados se realice de manera eficiente, priorizando la recuperación de los bienes afectados.

Te podría interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO