Estas son las empresas que están desistiendo de sus planes en China ante aranceles de Donald Trump

Estas son las empresas que están desistiendo de sus planes en China ante aranceles de Donald Trump

La guerra comercial entre China y Estados Unidos no cesa en su escalada, con altos aranceles de represalia a las importaciones por parte de ambas naciones que demuestran que no están dispuestos a negociar. 

El último aumento de tarifas lo realizó Estados Unidos, que impuso gravámenes de represalia del 125% a productos de China como respuesta a las tarifas que el país asiático añadió sobre los productos estadounidenses. 

La tensión entre los dos países está llevando a algunas empresas a pausar o desistir de sus planes en China, como Amazon y Nintendo, para evitar prevenir un impacto en sus negocios.

Amazon suspende pedidos de proveedores chinos

En el caso de Amazon, está buscando reducir su exposición a los aranceles impuestos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y recientemente ha comenzado a cancelar pedidos de varios productos fabricados en China y otros países asiáticos, de acuerdo con fuentes que hablaron para Bloomberg. 

Varios proveedores de productos como aires acondicionados, sillas de playa y scooters vieron la suspensión de sus pedidos tras el anuncio de Trump del 2 de abril, lo cual los llevó a sospechar que se trataba de una respuesta a los aranceles. 

 Los proveedores con sede en China suministran una parte importante de nuestros componentes y productos terminados

declaró Amazon en un informe publicado en febrero. 

Scott Miller, exgerente de proveedores de Amazon, afirmó que la empresa canceló pedidos de productos fabricados en China y otros países asiáticos a varios de sus clientes. Las cancelaciones se realizaron sin previo aviso y podrían obligar a los proveedores a renegociar las condiciones con la compañía de comercio electrónico. 

Amazon realmente tiene todas las de ganar. El único recurso real que les queda a los proveedores es vender este inventario en otros países con márgenes más bajos o intentar colaborar con otros minoristas 

dijo Miller, fundador y director ejecutivo pdPlus en Minneapolis. 

¿Llegarán los regalos de Navidad? Transportistas se suman a la huelga de Amazon
Fotoarte: Mariana Flores

Nintendo pospone lanzamiento de Switch 2 en China

Nintendo es otra de las compañías que ha comenzado a tomar medidas ante la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y su primera medida ha sido posponer el lanzamiento de Switch 2 en el país asiático. 

El 5 de junio, Nintendo lanzará Switch 2 en Japón, Europa y otras regiones, entre las cuales China no está incluida como mercado inicial.

China alberga el mercado de juegos más grande del mundo, el cual ascendió a 325,800 millones de yuanes (44,400 millones de dólares) el año pasado, de acuerdo con la empresa de investigación china Gamma Data. 

Sin embargo, el mercado en ese país parece estar saturado, por lo que el gobierno está incentivando la expansión internacional de juegos desarrollados de forma local. El lanzamiento de la Switch 2 en China intensificaría la competencia en el país. 

¿Apple podría fabricar iPhones en Estados Unidos? 

Aunque el republicano Trump cree que la multinacional de tecnología, Apple, tiene la capacidad de fabricar iPhones en Estados Unidos, algunos analistas tecnológicos no están del todo convencidos de ello. 

Tal es el caso de la analista de Needham, Laura Martin, quien señaló que los costos de Apple podrían dispararse si decidiera comenzar a construir su emblemático iPhone en Estados Unidos. 

No creo que eso sea una posibilidad

dijo Martin en “The Exchange” de CNBC. 

Sin embargo, Martin no fue la única en hacer comentarios al respecto. Dan Ives, analista de Wedbush, dijo que el iPhone podría llegar a costar hasta 3,500 dólares si se fabrica en Estados Unidos. 

Laura Martin destacó que el traslado de la cadena de suministro de Apple tomaría años, un comentario que se suma a las previsiones de la mayoría de los expertos en tecnología, que afirman que fabricar iPhones completamente en Estados Unidos es imposible. 

Con información de agencias internacionales

Te puede interesar: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top