El gobierno de España informó que abrirá una consulta pública sobre la propuesta de adquisición de Banco Sabadell por parte de su rival más grande, BBVA, a fin de recabar la opinión de asociaciones ciudadanas y organizaciones.
Pedro Sánchez, el primer ministro español, detalló que su administración tiene como meta ayudar a las empresas a mejorar en materia de competencia y en beneficio del “ interés común del país y de sus ciudadanos”.
El Gobierno español abrirá mañana una consulta pública para recoger la opinión de las organizaciones y asociaciones ciudadanas
detalló Sánchez.
El anuncio sobre la consulta pública llega después de que la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) de España aprobara la semana pasada el acuerdo, que aún está sujeto a varias medidas correctivas.
Tras la autorización, el Ministerio de Economía cuenta con 15 días hábiles para someter el acuerdo a un Consejo de Ministros. Así, el gobierno tiene un mes para oponerse, lo que se conoce extraoficialmente como “fase 3 de revisión”.

Sabadell ‘se resiste’ a BBVA
Sabadell, que realiza una gran parte de sus negocios en la región noreste de Cataluña, ha rechazado la oferta por todas sus acciones, actualmente valorada en más de 13,000 millones de euros (14,700 millones de dólares).
Pero no sólo el banco se opone al acuerdo, sino que el gobierno también se resiste a éste por temor a que pueda reducir la competencia y provocar pérdidas de empleos, entre otros problemas.
El gobierno español no puede impedir que se presente una oferta, pero sí tiene la última palabra sobre si se lleva a cabo una fusión, de acuerdo con la legislación española.
Por su parte el presidente de BBVA, Carlos Torres, afirmó este lunes que el análisis de la CNMC arrojó resultados positivos y se comprometió a mantener líneas de circulante durante tres años, prorrogables a dos más, para todas las pymes que trabajen con Sabadell.
El análisis en profundidad de la CNMC dio como resultado compromisos importantes que no solo preservan la competencia, sino que también promueven la inclusión social, la cohesión territorial y el crédito para las pymes (pequeñas y medianas empresas), especialmente aquí en Cataluña
dijo Torres.
A su vez Josep Oliu, presidente de Sabadell, afirmó que la consulta pública del gobierno es un paso “positivo” porque permite a otras asociaciones expresar su opinión al respecto.
Con información de Reuters
Te puede interesar: