Escándalo en Nestlé: despiden a su CEO, Laurent Freixe, por violar código de conducta

Escándalo en Nestlé: despiden a su CEO, Laurent Freixe, por violar código de conducta

El gigante suizo Nestlé destituyó a su CEO, Laurent Freixe, tras incumplir el código de conducta al ocultar una relación romántica con una subordinada.

Nestlé sorprendió al mercado al anunciar el despido inmediato de su CEO, Laurent Freixe, tras descubrir que mantuvo una relación sentimental con una subordinada directa sin informar, con lo que violó el código de conducta de la compañía.

La investigación fue supervisada por el presidente del consejo de Nestlé, Paul Bulcke, y el director independiente principal, Pablo Isla. Ambos concluyeron que la falta de transparencia de Freixe hacía imposible su continuidad.

Chihuahua

Era una decisión necesaria. Los valores y la gobernanza de Nestlé son cimientos sólidos de nuestra empresa

declaró Bulcke en un comunicado.

Philipp Navratil toma las riendas de Nestlé

Tras el hecho, la empresa nombró a Philipp Navratil, veterano de la firma y ex líder de Nespresso, como sucesor de Freixe con efecto inmediato. Navratil inició su carrera en Nestlé en 2001 y ha ocupado posiciones en Honduras, México y recientemente en la división global de café.


Iberdrola Mexico

Freixe asumió el cargo de presidente apenas en septiembre del año pasado, tras la salida de Mark Schneider. Su abrupta destitución se convierte en un nuevo episodio de volatilidad para la multinacional, que enfrenta presiones por los aranceles comerciales y la desaceleración del consumo.

Reorganización directiva

El caso de Nestlé no es aislado. Varias compañías, especialmente de bienes de consumo y alimentos han hecho movimientos repentinos en su cúpula directiva en 2025. Unilever, Diageo, Hershey y Kohl’s también han registrado salidas forzadas de sus CEOs en medio de investigaciones internas y conflictos de interés.

La reestructuración en Nestlé ocurre mientras la empresa prepara el retiro de Paul Bulcke el próximo año, mientras que navega por un entorno de consumo difícil y conflictos globales por los aranceles comerciales de Donald Trump.

También puedes leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO