¿Eres cliente de CIBanco? Esto debes saber ahora que Visa desconectó sus tarjetas

¿Eres cliente de CIBanco? Esto debes saber ahora que Visa desconectó sus tarjetas

Con la acusación de parte del gobierno de los EU de que CIBanco lavó dinero del crimen organizado, sus tarjetas dejaron de operar

Desde el pasado 30 de junio, los clientes de CIBanco enfrentan severas limitaciones en el uso de sus tarjetas para transacciones internacionales, después de que Visa decidiera desconectar unilateralmente todas las operaciones del banco mexicano de su plataforma global de pagos internacionales.

La medida afecta tanto a las tarjetas de débito y crédito emitidas por CIBanco, impide a los usuarios realizar compras que involucren pagos fuera México: sitios en línea, transacciones en el extranjero y retiros en cajeros automáticos. Las operaciones nacionales permanecen activas.

Visa desconecta a CIBanco
Fotoarte: Mariana Flores

El impacto inmediato en los clientes CIBanco, ¿qué hacer?

La desconexión representa un golpe directo para miles de cuentahabientes que dependen de dichos servicios para viajes, compras en plataformas digitales internacionales o transferencias hacia al extranjero (o viceversa).

CIBanco informó que recibió la notificación de Visa de manera “repentina” el 20 de junio por la noche, entrando en vigor la restricción desde el 30 de junio a las 2:00 de la tarde.

¿Y qué pueden hacer los clientes afectados?

Mientras se resuelve el conflicto, los clientes de CIBanco que requieran servicios internacionales pueden:

  • Obtener efectivo en sucursales antes de viajar al extranjero
  • Utilizar tarjetas de otras instituciones financieras para compras internacionales
  • Recurrir a plataformas de pago digital alternativas
  • Mantener comunicación constante con el banco para conocer actualizaciones sobre la situación

La institución ha asegurado que trabaja para restablecer los servicios internacionales lo antes posible, aunque no ha proporcionado un cronograma específico para la resolución del conflicto con Visa.

Los señalamientos del Tesoro de Estados Unidos

La decisión de Visa se produce una semana después de que el Departamento del Tesoro de Estados Unidos señalara a CIBanco, junto con Intercam Banco y Vector Casa de Bolsa, por presuntas actividades de lavado de dinero relacionadas con organizaciones criminales.

Según las acusaciones estadounidenses, estas instituciones habrían facilitado el lavado de aproximadamente 2.1 millones de dólares para cárteles como el Jalisco Nueva Generación (CJNG), el del Golfo, los Beltrán Leyva y el de Sinaloa entre 2021 y 2024. Las operaciones habrían sido realizadas a nombre de empresas con sede en México, según el reporte del Tesoro.

El señalamiento se enmarca en las nuevas facultades otorgadas al Departamento del Tesoro por la Ley de Sanciones contra el Fentanilo y la Ley FEND Off Fentanyl, que buscan combatir el tráfico de opioides sintéticos. Como consecuencia, las instituciones financieras estadounidenses tienen prohibido transferir fondos a dichas instituciones en México.

Con información de Roberto Noguez y EL CEO

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top