Elon Musk demerita caída en ventas de Tesla: “el 80% del valor de la compañía será Optimus”
Elon Musk aseguró en sus redes sociales que el 80% del valor de Tesla provendrá de Optimus, el robot humanoide que la automotriz ha desarrollado desde 2021, esto después de que las ventas de la automotriz hayan ido a la baja durante el último trimestre del año.
Those are the biggest factors.
~80% of Tesla’s value will be Optimus.
— Elon Musk (@elonmusk) September 1, 2025
En el periodo abril-junio de 2025, Tesla informó una disminución en sus ingresos del 16% debido a una baja en sus ventas, sobre todo, en mercados como el europeo, donde también registró una caída de 40% tan sólo en el mes de julio.
En el segundo trimestre, la empresa registró ingresos por 16,700 millones de dólares (mdd), muy por debajo de los 19,900 mdd que obtuvo en el mismo periodo de 2024. Esta situación ha empeorado por los diversos escándalos en los que ha estado involucrado Musk, desde su disputa con el presidente estadounidense Donald Trump.
Sin embargo Musk espera que con sus robots humanoides logre recuperar las finanzas de Tesla. Anteriormente el empresario aseguró que este proyecto haría que la empresa superará el valor de los 25 billones de dólares.
Según los planes iniciales de la automotriz, este año fabricarán 5,000 robots Optimus, para empezar su distribución y cumplir con los objetivos que Elon Musk presentó ante los accionistas.
El objetivo de Tesla es construir Optimus en nuestra línea de producción piloto de Fremont en 2025, con un despliegue más amplio de robots que realicen tareas útiles en nuestras fábricas
dijo Musk a sus accionistas durante la presentación del reporte financiero del primer trimestre de 2025.
¿Cómo es el robot humanoide Optimus?
De acuerdo con las expectativas de Tesla y sus prototipos presentados en el Salón de la Movilidad de Seúl en Goyang, Corea del Sur, en 2023, el robot tendrá una altura de 1.75 metros y pesará cerca de los 57 kilogramos.
Optimus utilizará la inteligencia artificial para poder percibir su entorno, manipular objetos y realizar diferentes tareas, además de usar pilas de software desarrolladas por Tesla.
El objetivo principal de la empresa es lograr que este robot se pueda producir a gran escala y a un costo accesible, ya que puede servir como asistente personal.
Para lograr ese objetivo final es necesario crear pilas de software que generen capacidades de equilibrio, navegación, percepción e interacción con el mundo físico. Estamos contratando ingenieros especializados en aprendizaje profundo, visión por ordenador, planificación de movimiento, controles, mecánica y software general
se detalla en la página de Tesla.
Robotaxi e IA, la apuesta para la recuperación de Tesla
Pese a los malos resultados en las ventas de Tesla, el hombre más rico del mundo ha buscado estabilizar las acciones de la compañía intentando convencer a Wall Street de que sus proyectos a futuro sacarán del bache a la automotriz.

Dentro de su estrategía hacia el futuro está el crecimiento de su servicio de robotaxi y de sus proyectos con inteligencia artificial (IA); sin embargo, en ambos se encuentra rezagado.
Aunque para su servicio de robotaxi, Tesla, ya ha comenzado las pruebas necesarias para implementarlo en las ciudades estadounidense de Austin y San Francisco, su competidor Waymo, de Alphabet, ya está presente en el mercado de la Unión Americana, alcanzando los 10 millones de viajes pagados.
Mientras tanto en sus proyectos de inteligencia artificial aplicada a la robótica, también está pasos atrás de sus competidores, ya que la empresa china Unitree ya ha presentado sus robots al mercado, incluso ganando medallas en juegos de robots humanoides.
Con esto en contra, la compañía de Musk buscará acelerar la producción de sus robots e incrementar su participación en el mercado para rescatar las ventas de Tesla en el mundo.
Con información de CNBC