El peso impulsa a América Móvil: Carlos Slim abre la temporada de reportes del 3T25
América Móvil, el gigante de las telecomunicaciones propiedad de Carlos Slim, abrió la temporada de reportes trimestrales con resultados que reflejaron de nueva cuenta el impulso del tipo de cambio. No obstante, también dejó ver signos de un crecimiento más moderado.
De julio a septiembre, los ingresos sumaron 232,900 millones de pesos, un incremento de 4.2% en términos nominales y de 6.2% a tipo de cambio constante. Por su parte, el Ebitda incrementó 4.9% en términos nominales y 6.8% a tipo de cambio constante, para finalizar en 93,800 millones de pesos.
La diferencia entre el crecimiento nominal y el de tipo de cambio constante refleja principalmente la apreciación del peso mexicano frente al dólar estadounidense
explicó la empresa en su reporte.
La apreciación del peso mexicano se extendió a monedas de países en los que también tiene presencia, como Chile y Argentina, y se mantuvo estable frente al real brasileño y el peso colombiano.
Por segmento, el móvil tuvo su mejor tasa de crecimiento en más de un año, con un avance de 7.1% en ventas. La compañía atribuyó este avance a la recuperación de los ingresos de prepago, que fueron 3.9% superiores en la comparación interanual. Aunado a ello, los ingresos por pospago mantuvieron su tendencia de crecimiento, con un alza de 9.1%, similar a la del trimestre anterior.
Este avance logró aminorar en los resultados consolidados la desaceleración en el segmento fijo, que cerró con un alza de 4.7% en ingresos. Esto respondió a un menor ritmo de crecimiento de sus ingresos por redes corporativas, los cuales representan ya 21% del total de ingresos de dicho segmento.
Ganancias se disparan por reducción de costos
La empresa de la familia Slim mantuvo su crecimiento en ingresos y Ebitda en el trimestre, pero también mostró un avance más moderado respecto al segundo trimestre del año. En ese periodo, los ingresos avanzaron 13.4%, mientras que su Ebitda incrementó 11.2%.
No obstante, en el caso de las ganancias la historia es distinta, ya que no solo sumó su segundo trimestre de crecimiento consecutivo, también significó un avance de 253.2% en la comparación interanual. Así, al cierre del trimestre la utilidad neta fue de 22,700 millones de pesos.
América Móvil atribuyó el avance a una reducción de 54.5% en su costo integral de financiamiento, aunado al efecto positivo del tipo de cambio. Es decir, pasó de 28,300 a 12,900 millones de pesos.
Además, reportó un incremento de 47% en su flujo libre de efectivo, el cual ascendió a 53,000 millones de pesos. Por su parte, la deuda neta se redujo 15,700 millones de pesos en el trimestre, con lo que finalizó en 454,000 millones.
Brasil lidera en pospago; México contribuye en banda ancha
En la parte operativa, América Móvil mostró un desempeño más acelerado en el segmento móvil, con Brasil a la cabeza de su negocio de pospago. De las 3.1 millones de adiciones netas en el periodo, 1.5 millones correspondieron al mercado brasileño. En contraste, México se posicionó como el cuarto mercado con mayor número de adiciones, con 98,000, detrás de Colombia y Perú.
Por su parte, el negocio de prepago acumuló 31 mil desconexiones netas en el trimestre, con Brasil, Chile y Ecuador liderando las pérdidas. Esta baja fue contrarrestada por las adiciones netas de Argentina, Colombia y México, éste último con 136,000.
Con esto, los suscriptores celulares de América Móvil cerraron el trimestre en 328.7 millones, un alza de 2.2% respecto al mismo periodo de 2024, y de 1% en la comparación con el segundo trimestre de este año.
Respecto al segmento fijo, América Móvil reportó 536,000 accesos de banda ancha, de los que México aportó 211,000 y Brasil 56,000 Esta tendencia contrastó con las caídas en las líneas de voz y unidades de televisión de paga, en 82,000 y 48,000, respectivamente.
También te puede interesar: