El peso mexicano ha dejado atrás el buen momento que vivía frente al dólar estadounidense tras la incertidumbre que ha despertado entre los inversionistas el triunfo electoral de Morena y sus posibles efectos en las reformas constitucionales, lo que ha afectado las fortunas de los hombres más ricos de México

Desde que se conocieron los resultados de los comicios celebrados el pasado 2 de junio, las fortunas de los cinco magnates mexicanos que se encuentran entre las 500 personas más ricas del mundo, incluidos Carlos Slim y Germán Larrea, cayeron entre 16,000 y 153,000 millones de dólares hasta este miércoles, según mostró el Índice de Multimillonarios de Bloomberg. 

Del top cinco de multimillonarios en México, sólo Juan Beckmann, patriarca de la familia propietaria de la marca de tequila José Cuervo, ha visto un avance en su fortuna. El patrimonio del empresario subió en 270 millones de dólares a 7,200 millones de dólares

Por su parte, la fortuna de Carlos Slim cayó por debajo de los 100,000 millones de dólares a 92,300 millones de dólares. El propietario de Grupo Carso ha mantenido diversas reuniones con el presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) y ya sostuvo un encuentro con la virtual presidenta electa Claudia Sheinbaum. 

Peso mexicano da la espalda a los más ricos de México

Durante gran parte del sexenio encabezado por López Obrador, la fortaleza del peso mexicano había respaldado a los multimillonarios mexicanos —la divisa llegó a posicionarse dentro de las monedas emergentes que mejor se valoraban ante el dólar—, sin embargo, desde el 2 de junio ha tenido un fuerte retroceso. 

En la primera semana tras las elecciones, el peso mexicano registró una depreciación de 7.59%, lo que significó su peor período de cinco días desde el 20 de marzo de 2020, cuanto retrocedió 9.37%. 

La moneda nacional sigue sin recuperarse ante el billete verde y parece apuntar hacía una nueva semana con pérdidas, luego de dos tropiezos consecutivos de más de 1%, según cifras de Banco de México (Banxico). 

Con información de Bloomberg

Te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube