Aunque la panificadora mexicana Bimbo, encabezada por Daniel Servitje, descarta algún impacto directo por la política arancelaria de Donald Trump, no descarta reducir sus estimaciones de inversión para este año.
De acuerdo con el director de finanzas de la empresa, Diego Gaxiola, si bien aún no ajustan su guía –donde contemplan un Capex de entre 1,400 y 1,500 millones de dólares– ya anticipan que podría haber cambios.
Probablemente nos encontramos en el extremo inferior del rango. Aún estamos analizando varios proyectos, por eso no queríamos ajustar la guía, pero no me sorprendería que en el próximo trimestre la cifra se situara ligeramente por debajo de la guía inicial
afirmó.
Aranceles no borran la sonrisa al Osito Bimbo
En llamada con analistas por sus resultados financieros, el directivo explicó que el impacto de los aranceles de Donald Trump a Bimbo no es directo, debido a que la mayoría de los productos que la panificadora exporta a Estados Unidos desde México no tienen tarifas.
Sin embargo, Gaxiola no descartó que los aranceles podrían tener un impacto en la inflación y por lo tanto en el consumo de los estadounidenses.
Si puede haber un cambio en los hábitos de consumo y comportamiento. Pero hoy, diría que aún está en una etapa temprana. Así que, para ser sinceros, muy claros, no estamos asumiendo ningún impacto
México: un consumidor resiliente
El CFO de Bimbo reconoció que han observado cierta debilidad en el consumo en México; sin embargo, los canales minoristas y tradicionales mantienen tendencias favorables, e incluso el de conveniencia mostró signos de recuperación en abril.
Hay un espacio para acelerar nuestro portafolio. Por un lado, tenemos la capacidad de acomodarnos a las ofertas de valor en precio y además, hemos identificado suficientes oportunidades en México, necesidades crecientes, canales emergentes y zonas del país
mencionó.
Caen ganancias de Bimbo
Las ganancias de Grupo Bimbo en el primer trimestre del año alcanzaron los 1,770 millones de pesos, lo que representó una caída de 26.6% respecto a la utilidad neta conseguida por la empresa en el mismo periodo del año pasado.
Mientras que sus ventas entre enero y marzo lograron un nivel récord, al sumar 103,726 millones de pesos, un aumento del 10.8%, debido a la conversión favorable del tipo de cambio, volúmenes positivos a pesar de un entorno de consumo difícil en Norteamérica, y la contribución de las adquisiciones completadas en los últimos 12 meses.
De acuerdo con su reporte enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), en estos tres meses, su UAFIDA (EBITD, por sus siglas en inglés) totalizó en 12,817 millones de pesos, un crecimiento del 8% año contra año.
También lee: