La producción de autopartes tropezó en el primer bimestre del año; sin embargo, los representantes del sector descartaron que sea consecuencia directa de la política arancelaria del presidente Donald Trump.
El valor de producción de autopartes sumó 18,375 millones de dólares, una reducción de 10.5% en comparación con el mismo periodo de 2024, de acuerdo con datos de la Industria Nacional de Autopartes (INA).
Esta desaceleración corresponde al comportamiento de la producción y venta de autos en Estados Unidos
dijo Gabriel Padilla, director general de la del organismo, en conferencia de prensa.
En el primer bimestre, las ventas de vehículos nuevos en Estados Unidos cayeron 0.3% anual, mientras que la producción se redujo 12.6%, de acuerdo con datos compartidos por INA.
No obstante, el representante de la industria automotriz apuntó que para marzo esperan una recuperación debido a los más recientes datos en Estados Unidos.
Al menos desde 2019, la producción de autopartes en México se encuentra ligada a la producción y venta de vehículos en Estados Unidos, apuntó la INA, por lo que “si incrementan estos valores en Estados Unidos, nuestra demanda de autopartes será directamente proporcional en su crecimiento”, explicó Padilla.
Balanza de autopartes se mantiene positiva
En el bimestre, la balanza de autopartes representó un indicador positivo de 5,744 millones de dólares, apuntó el organismo que representa los intereses de dicha industria.
Las exportaciones sumaron 16,107 millones de dólares en el periodo, en el que Estados Unidos tuvo una participación de 87%, seguido de Canadá con 3.1% y Brasil en el tercer sitio, con 1.1%.
Las importaciones, en tanto, alcanzaron los 10,363 millones de dólares en el bimestre, de los cuales Estados Unidos representó 56.3% del total; mientras que China ocupó el segundo sitio con 15.5%, y Japón cerró en el tercer sitio con 5.4%.
La INA recordó que México es el principal proveedor de autopartes de Estados Unidos, ya que al cierre del primer bimestre contribuyó con 43.1% del total de autopartes, en tanto que Canadá, el otro socio regional y el segundo mayor proveedor, con 9.9% del total.
Estacionalidad afecta producción y exportación de autos
Además de la producción de autopartes, la producción y exportación de vehículos hechos en México también raportaron números rojos.
En abril, la producción de vehículos se redujo 9.1%, aunque en el acumulado de los primeros cuatro meses del año mantuvo un alza de 0.9%, de acuerdo con datos publicados recientemente por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi). La exportación, en tanto, cayó 10.9% en abril, mientras que en el acumulado el descenso fue de 7.3%.
No obstante, para la Asociación Mexicana de la Industria Automotriz (AMIA), este descenso responde a un factor de estacionalidad que forma parte del ciclo normal de la industria, más que a una reacción ante la entrada en vigor de los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump, y que entraron en vigor el 2 de abril.
En abril las festividades de Semana Santa suelen implicar ajustes técnicos o vacaciones ya programadas de los trabajadores. Estas variaciones forman parte de los ciclos de la industria y deben de considerarse al analizar el comportamiento mensual
explicó Adriana Ramírez, gerente de Estudios Económicos de AMIA, en la conferencia.
En el acumulado del año, 81% de los vehículos fabricados en México para exportación tuvieron como destino Estados Unidos, mientras que del total de unidades vendidas en territorio estadounidense, 16% fueron manufacturadas en México.
También lee:
- Marcelo Ebrard anuncia revisión del T-MEC hacia el segundo semestre del año
- Claudia Sheinbaum rachaza freno al ganado mexicano por parte de EU
- EU y Canadá vislumbran cambios en el T-MEC, pero Trump cuestiona si aún es necesario
Para más información visita nuestro canal de YouTube