Las acciones de varios servicios de streaming estadounidenses cayeron este lunes, después de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara aranceles del 100% a las películas producidas fuera del país, argumentando que la industria cinematográfica local se está viendo afectada por incentivos que otros países ofrecen para atraer a los cineastas.
Tras el anuncio, servicios como Netflix, Disney, Warner Bros Discovery, Paramount Global, Amazon Prime Video, Comcast, y operadores de cines como Cinemark e IMAX, vieron bajar sus acciones en las primeras operaciones de esta semana.
Trump no aclaró si las tarifas se aplicarán tanto a las películas en plataformas de streaming como a las proyectadas en cines o si se calcularán con base en los costos de producción o la recaudación de taquilla.
Hay demasiada incertidumbre y esta última medida plantea más preguntas que respuestas. No parece que vaya a ocurrir a corto plazo, ya que todos estarán luchando por comprender todo el proceso. Inevitablemente, los costos recaerán en los consumidores
declaró Paolo Pescatore, analista de PP Foresight.
Pese a la reputación histórica de Hollywood como centro del cine, los últimos años han sido de cambios para esta industria, pues los estudios han trasladado su producción al extranjero, principalmente a lugares como Canadá, Australia y Reino Unido.
Por ende, forzar el regreso a suelo estadounidense aumentaría los presupuestos de producción y perturbaría una cadena de suministro de producción global que ahora incluye rodaje en Europa, posproducción en Canadá y trabajo de efectos visuales en el sudeste asiático.

Donald Trump y sus aranceles: la caída del streaming
Uno de los principales afectados por los aranceles a las películas extranjeras es Netflix, el pionero del streaming. Esto porque depende de su red global de producción para producir contenido para audiencias internacionales.
En las operaciones iniciales de la jornada de hoy, Netflix vio caer sus acciones en un 2.5%, a la par que Disney, Warner Bros Discovery, y Comcast cayeron entre un 0.7% y un 1.7%.
En cuanto a los operadores de cines, Cinemark cayó un 5.4% e IMAX bajó un 5.9%.
Al momento, así cotizan estos servicios y medios de comunicación estadounidenses (Ciudad de México, 10:16 horas), de acuerdo con datos de Investing.com:
- Netflix: pierde 1.52% a 1,138.94 dólares
- Disney: sube 0.12% a 92.61 dólares
- Warner Bros Discovery: cae 1.35% a 8.43 dólares
- Paramount Global: baja 1.01% a 11.32 dólares
- Amazon Prime Video: pierde 1.47% a 187.18 dólares
- Comcast: sube 0.30% a 34.57 dólares
- Cinemark: cae 2.77% a 29.46 dólares
- IMAX: baja 1.89% a 21.60 dólares
En la última década, la producción de cine y televisión ha caído cerca de un 40% en Los Ángeles, la ciudad natal de Hollywood, según FilmLA.
Los líderes de Australia y Nueva Zelanda contestaron al anuncio arancelario de Trump y afirmaron que defenderán sus industrias.
Con información de Reuters
Te puede interesar: