Difícil Buen Fin: debilidad del consumo reta a Walmart, Chedraui y Liverpool
Desde mediados de 2025 en Soriana anticipaban que el Buen Fin 2025 sería una temporada difícil. Este año los retailers no solamente han enfrentado una mayor debilidad del consumo o creación de empleo, también una menor entrada de remesas y otros factores que han hecho replantear las estrategias de compañías como Walmart, Chedraui o Liverpool.
Los datos más recientes del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi) revelan que la confianza de los consumidores mexicanos extendió su racha de pesimismo, al caer en octubre pasado 3.2 puntos.
Con esto, este indicador ligó 10 meses a la baja, aunque todavía lejana a la racha negativa de 16 meses que se observó entre diciembre de 2019 y marzo de 2021, según cifras desestacionalizadas.
De aranceles a Pemex: los retos de Walmart y Chedraui
En conferencias con analistas, Paulo García, CFO de Walmart de México y Centroamérica, explicó que la combinación de aranceles e incertidumbre en torno al T-MEC ha frenado la inversión, lo que a su vez implica “una menor creación de empleo que antes”, afectando el consumo.
Por su parte, José Antonio Chedraui, director general de Grupo Chedraui, señaló que la desaceleración del consumo en la región responde al fin del impulso de grandes obras públicas como el Tren Maya, el aeropuerto de Tulum y Dos Bocas, además de pagos más lentos por parte de Pemex a proveedores.
Además, las cadenas también han observado cambios en los patrones de tráfico y compra. Javier Andrade, CMO de Walmart, reconoció que el comportamiento de los clientes refleja el entorno del comercio minorista, aunque destacó interacciones positivas en categorías de temporada.
Hemos visto mucha interacción de los consumidores con los productos de temporada y todo lo que está por venir en Buen Fin y Fin Irresistible. Además, aunque vemos inflación en algunas categorías, también estamos invirtiendo en precios para que los consumidores tengan acceso a mejores precios, ahorren dinero
dijo Andrade.
Promociones: la clave para Liverpool
Mientras que el CFO de Liverpool, Gonzalo Gallegos, afirmó que han implementado una intensa actividad promocional para estimular el consumo y gestionar los niveles de inventario.
El directivo de la cadena de tiendas departamentales comentó que, ante la situación del consumo en México, los clientes están muy pendientes de las promociones. Por lo tanto, deben garantizar la disponibilidad de los productos.
“Nuestras promociones tuvieron resultados mixtos. Algunas funcionaron bien, pero en general, cuando ofrecimos descuentos menores, las ventas fueron inferiores a lo esperado”, expuso en llamada con analistas.
Soriana: un difícil Buen Fin
Desde julio pasado, Rodrigo Córdova, CFO de Soriana, advirtió que el Buen Fin 2025 sería difícil. El directivo recordó que la reducción de la remesas por lo operativos antimigrantes en Estados Unidos, además de una menor creación de empleo, estaba afectado al consumo en el país.
Creo que será difícil Buen Fin (…) Será realmente muy difícil en términos de precios y promoción, la campaña, imaginen lo difícil que creemos que será el hecho de que, desde principios de año, estemos creando reservas contables para afrontar el descuento que tendremos que aplicar
advirtió.
También lee:







