Diario israelí revela presuntos sobornos a Enrique Peña Nieto por 25 mdd
Un reportaje del diario israelí The Marker, revela que el expresidente Enrique Peña Nieto habría recibido sobornos –entre los años 2012 y 2018– por la suma de hasta 25 millones de dólares (mdd) a manos de dos empresarios de ese país, Avishai Neriah y Uri Ansbacher, ligados a NSO Group, empresa que comercializa el malware Pegasus.
A cambio de dicha suma, abunda la investigación firmada por el periodista Gur Meguido, Neriah y Ansbacher habrían sido recompensados con lucrativos contratos con el gobierno de Peña Nieto.
Hasta el momento, el expresidente de México que se encuentra exiliado tanto en Madrid, España, como en Punta Cana, República Dominicana, no ha emitido ningún posicionamiento sobre el reportaje publicado por el medio de negocios The Marker.
Recientemente, apareció en un documental titulado “Texcoco, la decisión del presidente” producido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias (CEEY), así como en la entrevista que ofreció para el libro de Confesiones desde el exilio escrito por el periodista Mario Maldonado, director general de EL CEO.
Los supuestos sobornos a Peña Nieto
Según el reportaje firmado por Meguido, la transacción más visible que gestionaron Neriah y Ansbacher, a partir de un laudo arbitral que suscribieron ambos empresarios, fue la venta del malware Pegasus del fabricante israelí NSO, el cual habría sido vendido a varias autoridades del país aunque nombres no fueron identificados en la investigación, con excepción del expresidente.
El laudo arbitral que sí revelaría la conexión financiera con Peña Nieto, fue firmado a finales de 2024 por un panel de tres jueces autorizados por Neriah y Ansbacher en el año 2023, con el fin de resolver la disputa que surgió entre ellos y quienes buscaron cobijo con la ley de la Torá y bajo condiciones de confidencialidad.
Entre otras cosas, añade el texto, se pidió a los árbitros, los rabinos Jonathan David Hall, Haim Friedman e Yitzhak Meir Blasberg, que se pronunciaran sobre las denuncias que partes alegaron por la violación al acuerdo.
En cuyo marco Neriah y Ansbacher, habrían dividido la operación de acceso a las autoridades gubernamentales en México, de modo que algunas autoridades fueron señaladas como “pertenecientes” a Neriah y otras como “pertenecientes” a Ansbacher.
A pesar de los intentos de “ecubrimiento” según The Marker, los documentos judiciales del procedimiento presentados ante el tribunal que tuvo acceso dicho medio de comunicación, le habrían permitido identificar a Peña Nieto como el beneficiario de lo que los árbitros denominaron, con “ánimo interesado”, “una inversión conjunta (de Neriah y Ansbacher) en una figura de alto rango”.
La riqueza de Neriah y Ansbacher
Neriah y Ansbacher, según fuentes consultadas por Meguido, llegaron a México a principios de los años 2000 como emisarios y maestros para la comunidad judía en nombre de la organización Torá MiTzion, cuyo objetivo es fortalecer las comunidades judías en el mundo y su conexión con Israel y la tradición abrahámica.
Se dedicaron a la intermediación en seguridad casi por casualidad.
“Empezó con equipo militar sencillo. Un judío necesitaba vender chalecos militares a México y les preguntó si sabían cómo conseguirlos. Dijeron que sí, y a partir de ahí las cosas se desarrollaron”, cuenta uno de los conocidos.
Entre las fuentes que hablaron con TheMarker, no hay discusión sobre el hecho de que el auge de los negocios de ambos y su gran enriquecimiento alcanzaron su punto máximo durante el gobierno de Peña Nieto.
En respuesta a dicho articulo, Neriah cualquier conexión con los negocios de NSO, pero los documentos en poder de TheMarker supuestamente refutan su versión. El laudo arbitral también describe disputas en torno a negocios con una “empresa de inteligencia” cuyo nombre no se especifica, pero sus características descritas en el laudo (como las condiciones descritas en su licencia de exportación de seguridad) serían consistentes con la descripción de NSO.
¿Qué detalles se conocen sobre los ‘sobornos’?
Según el reportaje de The Marker, basado en la evidencia proporcionada por dicho laudo arbitral, la sociedad entre ambos empresarios israelíes, Neriah y Ansbacher, se rompió cuando arribó a la presidencia el expresidente Andrés Manuel López Obrador, en el año 2018.
Los documentos presentados al tribunal no detallan exactamente cómo se “invirtieron” los 25 mdd que habrían entregado los empresarios al expresidente Peña Nieto. Tampoco especifican qué autoridad mexicana “pertenecía” a Neria y cuál a Ansbacher según el acuerdo durante su mandato.
Pero una fuente familiarizada con los negocios de ambos afirmó en una conversación con The Marker que una gran parte de los fondos mencionados en el proceso se destinó a financiar gastos políticos utilizados probablemente durante la contienda presidencial de 2012, cuando Peña Nieto resultó victorioso.
El arbitraje también revelaría que quien tenía acceso directo al presidente de los dos empresarios era Neriah.
Esto surgió a raíz de una demanda de Ansbacher para recuperar fondos que había transferido a Neriah, debido al supuesto incumplimiento de un compromiso de éste por conseguirle al menos tres reuniones con Peña Nieto después de la disolución de su sociedad. Ansbacher estimó el valor de las tres reuniones en 5 mdd.
Sin embargo, su demanda fue rechazada por los árbitros, quienes dictaminaron que Neria ya había reembolsado a Ansbacher 4 millones de dólares en el pasado para resolver sus reclamos sobre el asunto, a una tarifa de 1.3 millones de dólares por una sola reunión.
Con información de The Marker
También te puede interesar: