Día del Gamer: ¿cuánto gastan los mexicanos en videojuegos en 2025?

Día del Gamer: ¿cuánto gastan los mexicanos en videojuegos en 2025?

México es el país con más gamers de Latinoamérica y uno de los 10 mercados más grandes del mundo. Esto es lo que invierten los mexicanos en videojuegos.

Con una base de más de 76 millones de gamers, México no sólo es líder en Latinoamérica, sino que también figura en el top 10 global en ingresos por videojuegos. 

La industria nacional genera alrededor de 2,300 millones de dólares (mdd) al año, consolidándose como un motor económico que atrae inversión y empleo, de acuerdo al estudio “Game on: El auge del Gaming en México” realizado por Endeavor.

Chihuahua

El poder del gamer en México

El perfil del gamer mexicano rompe con estereotipos: hoy la edad promedio es de 36 años, un consumidor con mayor poder adquisitivo y hábitos digitales más diversificados. Esto impulsa nuevas formas de monetización, desde las descargas digitales hasta los servicios en la nube.

  • Gasto promedio anual: 5,500 pesos por jugador
  • Compras dentro del juego: 27% del gasto
  • Descargas digitales: 36% del gasto total
  • Juegos físicos: apenas 9%

La transición al consumo digital es clara y coloca a México en la misma ruta que los mercados más maduros.

Smartphones ganan la partida gamer

Aunque las consolas y las PC mantienen a sus seguidores fieles, el smartphone se ha convertido en la plataforma dominante. Su accesibilidad democratizó el gaming, permitiendo que millones de personas jueguen en cualquier lugar.


Iberdrola Mexico

Al mismo tiempo, los servicios en la nube como Xbox Game Pass y PlayStation Now ya representan hasta un 15% del gasto. 

El consumidor mexicano muestra mayor apertura a modelos de suscripción y experiencias conectadas, lo que abre nuevas oportunidades para los desarrolladores.

Emprendedores, inversión y retos

El ecosistema mexicano suma 67 empresas de gaming que generan más de 2,400 empleos directos. Estudios como Lienzo y Mecha Studios han colocado títulos en plataformas internacionales, demostrando que México puede competir en calidad global.

Sin embargo, los retos persisten:

  • La falta de financiamiento limita el crecimiento de startups locales.
  • Existe fuga de talento hacia mercados con mayor inversión.
  • El marco regulatorio aún no garantiza protección a usuarios ni fomenta innovación.

En 2021, De Kabeza y Wasabi Videojuegos lograron levantar capital por 275,000 y 150,000 dólares respectivamente, mostrando que el interés existe, aunque aún es incipiente.

El futuro del gaming en México

La llegada de nuevas tecnologías como la realidad extendida, blockchain y el metaverso, plantean una transformación profunda del sector. El país tiene el consumo, el talento y la comunidad; ahora el reto es convertir esa fuerza en innovación que trascienda fronteras.

Si logra resolver el acceso a capital y consolidar alianzas estratégicas, México podría dejar de ser solo un mercado atractivo en consumo para convertirse en un hub regional de desarrollo e innovación en videojuegos.

También puedes leer:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO