Del hielo al Oxxo: FEMSA se despide de la cerveza con millones bajo el brazo

Del hielo al Oxxo: FEMSA se despide de la cerveza con millones bajo el brazo

FEMSA nació como Fábrica de Hielo y Cerveza Cuauhtémoc en 1890, con 70 obreros, dos empleados administrativos y un capital inicial de 150,000 pesos

Después de 134 años, Fomento Económico Mexicano (FEMSA) cerró el capítulo más antiguo de su historia. La compañía que nació en Monterrey con la fundación de la Cervecería Cuauhtémoc en 1890, se despidió oficialmente del negocio cervecero al vender su participación restante en Heineken, completando así una de las piezas clave de su estrategia de negocio.

Según datos reportados por Bloomberg, la empresa encabezada por José Antonio Fernández Carbajal vendió las últimas 5.2 millones de acciones  que tenía de la cervecera holandesa a un precio de 77.32 dólares por título, operación con la que recaudó aproximadamente 400 millones de dólares.

La venta de nuestras acciones restantes de Heineken está vinculada al bono convertible en acciones que vence en febrero del próximo año. Los ingresos se utilizarán para pagar dicho bono al vencimiento. Creemos que esta fue la ventana adecuada para ejecutar la transacción

dijo FEMSA en una ficha informativa.

FEMSA: del hielo y la cebada al retail global

FEMSA nació como Fábrica de Hielo y Cerveza Cuauhtémoc en Monterrey, Nuevo León en 1890, con apenas 70 obreros, dos empleados administrativos y un capital inicial de 150,000 pesos. En 1985, reforzó su presencia en el sector cervecero al fusionarse con Cervecería Moctezuma, sumando marcas como Sol, XX Lager, Superior y Noche Buena a su portafolio.

Pero el giro definitivo llegó en febrero de 2023, cuando FEMSA presentó FEMSA Forward, un plan de reestructura que implicaba desinversiones estratégicas para enfocarse en negocios con mayor rentabilidad y proyección: comercio al detalle, salud y servicios financieros.

Desde entonces, ha anunciado seis ventas, de las cuales ha concretado cinco: Heineken, Jetro Restaurant Depot, Envoy Solutions, Imbera y Torrey, así como su negocio de soluciones plásticas. La única operación pendiente es la venta de Solistica a Traxión.

La venta de Heineken: un punto de inflexión

La participación en Heineken —considerada la joya histórica del portafolio— fue también la desinversión más relevante, valuada inicialmente en 62,337 millones de pesos; cifra a la que se suma la venta de sus últimas acciones en la holandesa.

La desinversión en Heineken dará recursos, pero también lo liberará de las restricciones regulatorias en sus intenciones para impulsar el negocio minorista en el mercado de Estados Unidos

dijo el entonces CEO, Daniel Rodríguez Cofré.

FEMSA puso el pie en Estados Unidos a través de su cadena de tiendas de conveniencia Oxxo, con la compra de 249 tiendas DK en Texas por 385 millones de dólares.

En 2025, José Antonio Fernández Garza, CEO de FEMSA Retail, aseguró que esta operación representa “un paso estratégico en su visión a largo plazo de expandirse en América del Norte y de las oportunidades que se avecinan para Oxxo en el mercado estadounidense”.

Desinversiones millonarias

Además de Heineken, la venta de Envoy Solutions y su fusión con BradyIFS generó ingresos por 28,463.4 millones de pesos, mientras que la salida de Jetro Restaurant Depot —concretada en mayo de 2023— representó 24,714.4 millones de pesos.

En julio de 2024, FEMSA firmó un acuerdo definitivo con Mill Point Capital LLC para vender sus negocios de refrigeración y servicio de alimentos, Imbera y Torrey, por 8,000 millones de pesos. Y en octubre de ese mismo año, cerró la venta de su unidad de soluciones plásticas a AMMI, filial de Milenio Capital, por 3,165 millones de pesos.

Lo que viene: para FEMSA

Con el portafolio renovado, FEMSA se enfoca ahora en potenciar sus negocios clave. De acuerdo con un análisis de Goldman Sachs, la compañía muestra una mezcla más sólida dentro de sus tiendas Oxxo, gracias a la mayor penetración de servicios financieros y generación de ingresos comerciales.

El reporte estima que estas mejoras estructurales, sumadas a mejores condiciones económicas en Sudamérica y un tipo de cambio favorable, continuarán sosteniendo los resultados consolidados. Las proyecciones de EBITDA para los años fiscales 2025, 2026 y 2027 se mantienen prácticamente sin cambios, y estima una utilidad por acción 2%, por encima del consenso de Bloomberg.

También lee: 

Para más información, visita nuestro canal de YouTube

back to top