Del acero en Alfa a Fud y Yoplait: Sigma quiere duplicar su negocio en 10 años

Del acero en Alfa a Fud y Yoplait: Sigma quiere duplicar su negocio en 10 años

En 2020, el conglomerado aprobó la escisión de Nemak y, en 2023, completó la separación de Axtel, concentrando su estrategia en negocios independientes. Desde abril de 2025, Alfa cotiza en Bolsa únicamente con su negocio de alimentos tras la escisión de Alpek.

Después de más de cuatro décadas bajo el paraguas de Alfa, Sigma tiene una meta ambiciosa: duplicar su negocio en los próximos 10 años. Con un portafolio de marcas reconocidas como Fud, San Rafael y Yoplait, la compañía busca superar en la década venidera los 18 mil millones de dólares (mdd) en ventas.

En entrevista con El CEO, Hernán Lozano, director de Relación con Inversionistas de la compañía, explica que la estrategia de escisiones de Axtel, Nemak y Alpek concretadas en los últimos años responde a un tema de valuación de sus acciones en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), con el objetivo de buscar el mayor interés de los inversionistas.

ChihuahuaChihuahua

La estructura de un conglomerado en algún momento hacía sentido por economías de escala (…) pero con el tiempo fue perdiendo ese beneficio. Los inversionistas prefieren tener flexibilidad para decidir qué tanta exposición quieren en su portafolio,

mencionó.

Desde el 7 abril de 2025, el futuro de la compañía quedó ligado exclusivamente a los alimentos con su unidad de negocio Sigma. mientras que, en el mercado accionario, su estrategia ha comenzado a mostrar resultados.


Iberdrola Mexico

La acción de Alfa en la BMV cotiza en 14.80 pesos, un alza de 8.5% en el último año. Nemak reporta un repunte de 114.57%, a 4.27 pesos, mientras que Axtel muestra incremento de 178%, a 2.78 pesos. En contraste, Alpek registra una caída de 18.20%, a 9.80 pesos.

Alfa: del acero a los alimentos

Los orígenes de esta historia se remontan a 1974, cuando un grupo de empresarios encabezados por Roberto Garza Sada fundó Alfa, con el propósito de administrar intereses en negocios de acero, cartón y minería. Para 1975, el 80% de los ingresos provenían del acero, lo que motivó un proceso de diversificación que incluyó la compra de Polioles y Nylon de México.

En 1979, surgió Nemak en asociación con Ford y Teksid, mientras Alfa se expandía a sectores de maquinaria agrícola, motocicletas, forja, fundición y electrodomésticos. Un año después, la adquisición de Brener dio origen a Sigma Alimentos, que en menos de seis años convirtió al conglomerado en una de las compañías más relevantes de México.

El siglo XXI abrió un nuevo capítulo: el conglomerado aprobó la escisión de Nemak en 2020, y menos de tres años después, completó la separación de Axtel, concentrando su estrategia en negocios independientes. Desde abril de 2025, Alfa cotiza en Bolsa únicamente con su negocio de alimentos tras la separación de Alpek.

El plan de Sigma para duplicar su tamaño

Al cierre de 2024, Sigma generó 8,700 millones de dólares en ventas anuales, con un Ebitda de 1,035 mdd. Su portafolio está distribuido en 49% carnes cocidas, 27% lácteos, 13% carnes secas y 11% otros productos.

La diversificación geográfica también refleja su escala: México aporta 48% de los ingresos, Estados Unidos 19%, Europa 26% y Latinoamérica 7%.

Hace 20 años, Sigma vendía menos de un billón de dólares. Lo que queremos es duplicar el tamaño de la empresa en los próximos 10 años (…) de los 9 billones de dólares actuales a cerca de 18 o 20, y llevar la utilidad de 1 a 2 billones de dólares, afirmó Lozano.

Para alcanzar la meta, la empresa tan solo este año invertirá 350 mdd, principalmente en México y Estados Unidos cuyo objeto busca ampliar su capacidad y atender la demanda creciente.

Además el plan de crecimiento de Sigma está cimentado en cuatro pilares estratégicos que buscan sostener y acelerar su expansión global. La primera línea de acción consiste en defender y hacer crecer el negocio principal, fortaleciendo las fuentes actuales de rentabilidad.

A esto se suma la generación de nuevas fuentes de ingresos, que incluyen oportunidades cercanas al core, la escalabilidad de una o dos categorías clave y la implementación de nuevos modelos de negocio.

La tercera y cuarta vertiente se enfocan en el futuro: fortalecer las capacidades internas de la organización para potenciar su desempeño y explorar tendencias que marcarán la próxima década, como la salud –a través de la alimentación y el desarrollo de proteínas responsables.

El objetivo de duplicar su negocio se basa una estrategia orgánica. Sin embargo, la empresa no descarta hacer adquisiciones que hagan “fit” con su modelo de negocio en términos de balance y capacidades para integrar negocios de ese tipo.

¿Un ‘Unicornio’ dentro de Sigma?

Dentro de su estrategia de crecimiento, Sigma ha creado un equipo especializado conocido como Growth Business Unit, separado de la operación principal, cuyo objetivo es identificar, probar y escalar nuevos modelos de negocio.

“El core es un negocio de una escala enorme y necesita buscar eficiencias operativas, más que desarrollar nuevas ideas de negocio. Entonces eso lo hace un equipo dedicado, un equipo separado que le llamamos nosotros el Growth Business Unit”, explicó Hernán Lozano, director de Relación con Inversionistas de Alfa Sigma.

Este grupo trabaja en iniciativas con potencial disruptivo, como cortes de carne directo al consumidor, la categoría de proteínas vegetales y la línea de snacks a base de proteína.

También exploran modelos que aprovechan la capacidad de formulación de la compañía para optimizar recetas y “limpiar” etiquetas, respondiendo a tendencias de salud y sostenibilidad.

Aunque hoy estas avenidas representan una base pequeña dentro del portafolio, Sigma ya acumula cuatro años consecutivos duplicando el tamaño de estos negocios cada año. La visión, apunta Lozano, es clara: “Imagínate que resulte de ese pipeline de nuevas fuentes de ingreso un negocio que se pueda convertir en un unicornio”.

También te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO