Débil consumo enciende alertas en Walmart, Oxxo y Liverpool rumbo al Buen Fin

Débil consumo enciende alertas en Walmart, Oxxo y Liverpool rumbo al Buen Fin

El consumo en México pierde fuerza y enciende alertas en Walmart, Oxxo, Liverpool y Soriana rumbo al Buen Fin, ante un entorno de incertidumbre y menor confianza.

La “debilidad del consumo” se convirtió en el común denominador entre los directivos de las principales empresas de retail en México. Desde Walmart a Oxxo, hasta departamentales como Liverpool y fabricantes de productos, ven que a los mexicanos les cuesta cada vez más llegar a fin de mes y algunas esperan un Buen Fin muy difícil.

De acuerdo con datos del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), la confianza de los consumidores hiló en julio siete meses con caídas, para situarse en 45.9 puntos, una reducción de 1.2 unidades respecto al mismo mes de 2024.

Chihuahua

Aunque las ventas de las empresas continúan creciendo año contra año, temas como la disminución en el envío de remesas; además del deterioro de las perspectivas económicas, añaden presión sobre las compañías hacia la segunda mitad de 2025 retadora.

El consenso de la Encuesta de Citi estima un crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) de 0.3% en 2025, en el rango de -0.3% a 0.8%. Mientras que para 2026 pronostican un avance de la economía mexicana de 1.4%.

Debilidad del consumo reta a Walmart y Oxxo

En julio pasado, Ignacio Caride, entonces director de Walmart de México, reconoció que la recuperación del consumo ha sido “más lenta de lo esperado”, con resultados dispares en la confianza del consumidor durante el segundo trimestre.


Iberdrola Mexico

A la incertidumbre interna se suman factores externos como el comportamiento de las remesas. Sobre este tema, Caride dijo que hasta ahora la gente está recibiendo más pesos debido al tipo de cambio, pero: “no sabemos exactamente qué va a pasar para el segundo semestre del año”.

Pero no es el único retail que ve debilidad en el consumo. En FEMSA, el director financiero Martín Arias Yaniz, subrayó que las ventas a tiendas comparables de Oxxo cayeron 0.4%, con una baja de 6.6% en el tráfico de clientes, aunque compensada por un crecimiento del mismo porcentaje en el ticket promedio, de 6.6%.

Como ha sido el caso durante varios trimestres, la disminución del tráfico promedio se atribuyó principalmente a un entorno de consumo persistentemente débil en México, combinado con condiciones climáticas atípicamente adversas en todo el país

explicó el directivo de la tienda de conveniencia.

Chedraui y Liverpool: el arte de crecer pese a incertidumbre

A pesar de la desaceleración del consumo, el director general de Chedraui, José Antonio Chedraui Eguía, aseguró que la rentabilidad en México continuó mejorando, incluso, ganaron participación de mercado por vigésimo trimestre consecutivo y las ventas en tiendas comparables crecieron 3.7%.

Pero su CEO también reconoce el riesgo: “estamos viendo un debilitamiento del consumo en México, particularmente en la región sureste, debido principalmente a la mezcla y la base creada en los años anteriores también por inversiones como el Tren Maya y la nueva refinería (de Dos Bocas)”.

En las tiendas departamentales, el sentimiento es el mismo. Gonzalo Gallegos, director financiero de Liverpool, apuntó que la recuperación es más lenta de lo previsto, con una confianza mixta y una incertidumbre persistente.

Estamos notando que los clientes se están volviendo más selectivos en cuanto a su posición. Por ejemplo, en ropa, durante las últimas semanas. Los productos que han mostrado un desempeño más débil son aquellos sin descuentos o con descuentos relativamente bajos. Pero, en contraste, los artículos de temporada y de liquidación se están moviendo con bastante fuerza

comentó.

Para Gallegos, la clave está en centrarse en las cosas que pueden controlar, como un buen servicio al cliente, un amplio inventario, aspectos que serán muy importantes durante el segundo semestre.

Soriana: un Buen Fin difícil

Por su parte, Rodrigo Córdova, CFO de Soriana, reconoció que los consumidores ahora son más cautos a la hora de comprar bienes duraderos y artículos de alto precio, debido a que la confianza del consumidor ha tenido una tendencia mixta y un efecto visible de la reducción de remesas.

El directivo expuso que la macroeconomía y el entorno del consumidor no tienen una visión muy positiva para los próximos meses; de hecho, dijo que empieza a haber una especie de desaceleración, incluso en campañas como la de Julio Regalado.

Rodrigo Córdova comentó que la tendencia de creación de empleos formales en los últimos 36 meses ha ido a la baja, por lo que espera que sea “difícil el Buen Fin”, una campaña donde compiten con Walmart, Chedraui, hasta empresas de comercio electrónico.

El panorama tampoco es alentador para fabricantes como Kimberly-Clark México. Pablo González Guajardo, su director general, mencionó que el consumo privado sigue desacelerándose, con “consumidores que están estirando cada peso”.

En este sentido, dijo que no ven actualmente un gran apoyo para que el consumo interno aumente significativamente en los próximos trimestres: “no hay duda de que los consumidores se esforzaron, están tratando de llegar a fin de mes y realmente tratando de estirar su presupuesto”.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top