La embotelladora Coca-Cola FEMSA logró incrementar sus ventas durante 2024; sin embargo, la empresa se anticipa a sufrir cuellos de botella que limitarán su crecimiento, por lo que en 2025 buscará ampliar su capacidad de producción en México, Guatemala, Costa Rica y Brasil, además de que no descarta hacer adquisiciones.
El CEO de la compañía, Ian Craig, explicó que este año su estrategia se basa en mejorar su posición competitiva en sabores, desarrollar bebidas no carbonatadas rentables y ampliar su plataforma Juntos+, con la que atienden a tienditas.
Confiamos en que estas capacidades mejoradas, junto con las expansiones de capacidad adicionales que planeamos para 2025 y más allá, posicionarán idealmente nuestra operación en México para capturar sus muchas oportunidades de crecimiento
afirmó en llamada con analistas con motivo de sus resultados trimestrales.
Coca-Cola FEMSA va por más producción
De acuerdo con el director de finanzas de Coca-Cola FEMSA, Gerardo Cruz Celaya, uno de los pilares estratégicos es eliminar los cuellos de botella de infraestructura y digitalizar a la empresa, por lo que cuentan con un programa plurianual de inversiones.
El CFO de la embotelladora precisó que en 2025 esperan instalar nueve líneas de embotellado, de las cuales una será México, dos en Guatemala, una en Costa Rica, una en Colombia y cuatro en Brasil.
Vamos a seguir adelante con un plan de inventario más sólido para la temporada alta, ese es el caso de México. En el caso de Brasil, la capacidad se va a resolver a finales de este año, la gran brecha de capacidad
dijo.
¿KOF saldrá de compras?
En el horizonte estratégico de la empresa comprar alguna compra no está descartado. El director general de Coca-Cola FEMSA afirmó que el apetito está ahí, y les gustaría crecer de manera inorgánica.
Ian Craig mencionó que están bien posicionados, aunque enfatizó que “no hay ninguna orientación sobre la probabilidad de éxito o el momento oportuno para eso”.
Ventas y ganancias crecen en 2024
Al cierre de 2024, las ganancias de Coca-Cola FEMSA alcanzaron los 40,141 millones de pesos, un crecimiento de 17.4% respecto del año previo, mientras que sus ingresos se ubicaron en 279,793 millones de pesos, un avance de 14.2%.
Este aumento fue impulsado principalmente por crecimiento en volumen, iniciativas de gestión de ingreso y efecto favorable de mezcla. Excluyendo los efectos de conversión de moneda, los ingresos totales aumentaron 14.%
detalló la compañía.
También: