AHMSA busca 1,326 mdd con venta de bienes; del gigante acerero a la liquidación
El proceso de quiebra de Altos Hornos de México (AHMSA) continúa con la puesta en venta de sus activos, con los que busca obtener hasta 1,326.3 millones de dólares (mdd). La venta es un capítulo más en la historia de una compañía que pasó de ser la mayor acerera del país, a no sobrevivir las presiones financieras y políticas.
La jueza segundo de distrito en materia de concursos mercantiles, Ruth Haggi Huerta, autorizó hacer pública la propuesta de venta de los activos de AHMSA y su subsidiaria, Minera del Norte (Minosa).
Del monto total, 1,200.9 mdd corresponde a los bienes de Altos Hornos de México, y los restantes 125.4 mdd a los bienes de su subsidiaria, según lo que estableció el juzgado en el acuerdo judicial fechado el 11 de septiembre.
Dicha propuesta se sustenta en el avalúo exhibido por el síndico Víctor Manuel Aguilera Gómez, quien plantea que el proceso inicie con un monto equivalente al 85% del valor de los bienes descritos en el propio documento
mencionó.
Tras la publicación de la propuesta, pasarán 10 días hábiles y después se analizará si es factible la aprobación de la propuesta de venta.
El Juzgado Segundo de Distrito Especializado en Concursos Mercantiles declaró a AHMSA en concurso mercantil en mayo de 2023; con ello, buscaba una reestructura de sus finanzas bajo supervisión judicial. Sin embargo, la empresa no logró llegar a un acuerdo con sus acreedores, por lo que el juzgado declaró su quiebra en noviembre de 2024.
AHMSA: la suspensión de pagos y su regreso fallido al mercado
La empresa más importante de Monclova, Coahuila, se fundó en 1942, pero fue hasta 1991 que pasó a manos del Grupo Acerero del Norte (GAN), propiedad de la familia Ancira Elizondo, con un interés de 55%, y de la familia Autrey, con el restante 45%.
En 1999 la compañía incumplió con el pago de sus obligaciones financieras y desde entonces, sus acciones se encuentran suspendidas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). También se acogió a la antigua Ley de Quiebras y Suspensión de Pagos minutos antes de expirar.
Ello le permitió negociar con sus acreedores sin enfrentar consecuencias legales, en un proceso que se extendió hasta 2014, cuando logró un acuerdo tentativo de reestructura, cuya aplicación inició en 2016.
El pago a sus acreedores se extendió hasta 2019, año en el que anunció su inminente regreso a los mercados financieros. Sin embargo, esto no se concretó, ya que a finales de mayo sufrió el congelamiento de sus cuentas por parte de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP).
Además, ese mismo mes Alonso Ancira Elizondo, presidente de su consejo de administración, fue detenido en Mallorca, España, como parte de una investigación contra el exdirector general de Petróleos Mexicanos (Pemex), Emilio Lozoya Austin.
La detención de Ancira Elizondo marcó el declive de la compañía. El gobierno del entonces presidente, Andrés Manuel López Obrador, acusó a la empresa de vender a Pemex la planta de fertilizantes Agro Nitrogenados a sobreprecio.
El conflicto con AMLO y la búsqueda de nuevos inversionistas
Durante los meses siguientes, y en medio de las presiones por parte del gobierno federal, AHMSA inició la búsqueda de nuevos dueños. Y a finales de 2020 anunció un acuerdo con la Alianza Minerometalúrgica Internacional, quien adquiriría el interés de la familia Ancira en GAN.
Sin embargo, en agosto de 2021 la acerera anunció el fin unilateral del acuerdo con la alianza, que tenía a Julio Villarreal Guajardo, presidente de Grupo Villacero, a la cabeza.
En marzo de 2023 llegó otro acuerdo, ahora con Argentem Creek Partners, un fondo de inversiones estadounidense que comprometió inversiones por 200 millones de dólares. Tan solo meses después, AHMSA dijo negociar con la Tribu Tradicional Kickapoo de Texas-México, sin que alguna de las dos se concretara.
En medio de este proceso, en febrero de 2021, Ancira Elizondo fue extraditado a México y logró su libertad condicional luego de que AHMSA alcanzó un acuerdo reparatorio con Pemex por la venta de Agro Nitrogenados.
La acerera comprometió a pagar 216 millones de dólares a Pemex en tres exhibiciones. Las primeras dos –hechas en 2021 y 2022– fueron realizadas sin contratiempo. Pero la tercera no se concretó debido a los problemas financieros de la compañía.
Apenas en agosto, la Fiscalía General de la República dijo que reactivará el proceso penal contra Ancira Elizondo, debido al incumplimiento del acuerdo reparatorio.
También te puede interesar: