La figura de Daniel Becker Feldman saltó a los reflectores cuando en 2022 se dio a conocer su intención de adquirir al Banco Nacional de México (Banamex); tres años después, al preguntarle si ya olvidó dicha operación, la respuesta del CEO de Grupo Financiero Mifel no tarda ni un segundo: “Por supuesto que no, uno nunca se olvida de nada”.
Sin embargo, entre los planes del banquero para crecer su institución financiera no solo hay posibles adquisiciones; en entrevista con EL CEO, detalla su estrategia omnicanal para competir con gigantes como BBVA, Santander y Banorte, así como neobancos que como Nu, Mercado Pago, Hey Banco u Openbank.
Mifel va a ser en los próximos cinco años el banco con el mejor ecosistema digital (…) seremos de los jugadores medianos-grandes, el challenger que pueda hacerle competencia e ir generando una cancha más pareja contra los grandes incumbentes,
asegura el directivo.
Daniel Becker sigue pensando en Banamex
Entre los postores por Banamex, el único que llegó a la recta final junto a Germán Larrea fue Daniel Becker; dicha institución financiera aún sigue en su cabeza, por lo que no descarta la hora que Citi lance la OPI, analizar la oferta y ver si hay algo que coincida con la estrategia del Grupo Financiero que encabeza.
Uno nunca se olvida de nada (…) uno en esta posición tiene que estar siempre abierto a posibilidades que te den crecimiento, que te den escala, pero que no pierdas ser una empresa centrada en el cliente, que tenga tecnología correcta, que se adecúe a tu modelo de negocio,
afirma.
Becker Feldman explica que, por las decisiones que tomaron en términos tecnológicos en Mifel, no cuentan con sistemas legados, algo que les permite incorporar pequeños, medianos y grandes bancos a sus sistemas.
“En la medida en la que no violente el nivel de servicio y la oferta de valor, no nos vamos a olvidar de nada nunca. Si violenta el modelo y nos hace generar una oferta de valor perdedora, entonces no es algo que nos interese, pero por eso estamos con los ojos abiertos”, precisa.
Mifel y la bolsa, la otra OPI
Pero la OPI de Banamex no es la única que persigue el CEO de Mifel, desde hace tiempo se ha explorado el plan de llevar al banco al mercado bursátil, por lo que el hacer una oferta publica es otro tema que sigue en la cabeza de su director.
Daniel Becker cuenta que hace unas semanas tuvieron reuniones en Londres y Nueva York para hablar de su modelo de negocio y volverán nuevamente en junio para tener más conversaciones con potenciales inversionistas y ver cómo han evolucionado las platicas.
Para el directivo, cuando alguien invierte en un banco está comprando el “macro México”, no consumo ni nearshoring, lo que habla del potencial que ven los extranjeros en el país, pero hacen falta que las cosas se acomoden y la volatilidad pase.
Todo es bajo la premisa que la administración Trump haga las cosas correctas, tome a México y Canadá como la región para poder competir con los asiáticos y creo que eso es lo que en general el mundo está viendo. Si eso se da, probablemente levantemos ya la confidencialidad (en la CNBV) y exploremos ver si hacemos una oferta o no.
Adquisiciones y neobancos
Mientras estas oportunidades se terminan de dilucidar, en el corto plazo el objetivo de Becker es superar el millón de clientes en el mundo digital y estar atentos a potenciales compras que hagan juego con su estrategia.
“Una buena huella de brick and mortar (ladrillo y mortero), un buen ecosistema de pagos como es adquirencia y luego un buen ecosistema digital, que confluyan los tres, creemos que esa es la apuesta ganadora hacia adelante”.
En medio de la reconfiguración del sistema bancario, el CEO de Mifel opina que hay jugadores muy chicos a los que seguramente se les complicara el nivel de competencia hacia adelante, dado los costos regulatorios, infraestructura y capacidades creadas, aunque tienen poco valor para una compra porque son franquicias muy pequeñas.
“Si tuviéramos la oportunidad de ver algo, veríamos algo grande. Pero que sus sistemas no estén tan lastimados que nos impida que esta estrategia digital que hemos creado a través de nuestro core bancario y los sistemas no legados que tenemos, que es una ventaja competitiva y comparativa, pues no los arrastre, entonces, estamos explorando diferentes alternativas”.
Sin miedo a Nu, Mercado Pago y más neobancos
A diferencia de otras instituciones financieras, Becker confiesa que en Mifel decidieron no buscar una licencia bancaria distinta para incorporar el ecosistema digital, algo que les ha permitido tener una oferta igual o mejor que cualquier fintech.
Pero al contrario que muchos de los nuevos neobancos, su plataforma no es monoproducto y permite invertir en fondos, pagares y a la vista, lo que les permite estar preparado para competir no solo con los bancos tradicionales también con los nuevos entrantes.
“Soy el primero que te puedo decir que estoy absolutamente emocionado y feliz que participen”, dice el director de Mifel, pero aclara que aún juegan con asimetrías en las ofertas con las que ofrecen rendimientos, donde no siempre el cliente está al centro.
“Cuando de repente veo las publicidades de fintech: nosotros estamos perfectamente bien regulados, pero te ayudamos con las cargas fiscales (…) esas asimetrías no te hacen competir por una propuesta de valor distinta. Entonces, en la medida en la que todos estemos ahora en el mismo perímetro de competencia, ahí sí vamos a ver quién tiene la mejor propuesta”.
También lee: