Cuatro estados concentran el 60% de la energía solar a gran escala en México

Cuatro estados concentran el 60% de la energía solar a gran escala en México

De acuerdo con la Asociación Mexicana de Energía Solar (Asolmex), México tiene el potencial de convertirse en la séptima potencia mundial en la materia. Hasta diciembre de 2024, la capacidad instalada de generación solar alcanzó los 12,589 MW.

Sin embargo, dentro de este total, la generación solar a gran escala (≥ 0.5 MW) ―que representó 8,167 MW―, concentra el 60% de su capacidad  en cuatro estados: Sonora, Aguascalientes, Chihuahua y Coahuila.

Por otro lado, la generación solar distribuida (< 0.5 MW) sumó 4,422 MW, con una distribución similar, pues el 60% de esta capacidad se concentra en nueve estados de la República: Jalisco, Nuevo León, Chihuahua, Guanajuato, Estado de México, Coahuila, Michoacán, Sonora y Yucatán.

Asolmex señala que la industria fotovoltaica ha recibido una inversión directa superior a los 13,000 millones de dólares y ha creado más de 115,000 empleos a lo largo de toda la cadena de valor.

Energía solar cobra fuerza

Según datos de Emmi, Infraestructura Sostenible, “el país cuenta con una irradiación solar media anual de 6.36 kWh/m² por día, una de las más altas del mundo, lo que lo posiciona estratégicamente para liderar en la adopción de energía solar. Además, los avances en la eficiencia de las células solares y las tecnologías emergentes están maximizando el aprovechamiento de este recurso abundante”.

En su guía Guía para entender cómo funcionan los paneles solares, la compañía señaló que la energía solar fue la única fuente primaria que creció en 2024, aumentando un 88% y alcanzando los 18.6 GW. Su dinamismo la colocó como la cuarta fuente de capacidad instalada en México, “impulsando a cada vez más empresas a invertir en paneles solares para reducir costos, asegurar el suministro energético y fortalecer su compromiso con la sustentabilidad”.

Según datos del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), durante el primer trimestre del 2025, la generación de energía fotovoltaica creció 4.6%.

Proyectos en puerta

En febrero pasado, la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, presentó el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), el cual contempla 51 proyectos de electricidad y tendrá una inversión estimada de 22,377 millones de dólares con el objetivo de generar 22,674 MW.

De estos, se contempla que 9 sean fotovoltaicos con su capacidad instalada de 4,673 MW y una inversión estimada de 4,909 millones de dólares entre 2027-2028.

Durante la primera etapa se desarrollarán dos proyectos en Puerto Peñasco, Sonora; uno en la Central de Carbón II y uno en Río Escondido, Coahuila; uno en Altamira, Tamaulipas; y uno en la Laguna, Durango, que sumarían una capacidad de 1,673 MW y una inversión estimada 2,210 millones de dólares.

En este contexto, la CFE participa con el 16.4% de capacidad de generación limpia de todo el país.

Te puede interesar: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top