¿Cuánto cuesta la gasolina en México? Tamaulipas y Chihuahua tienen la más barata; Quintana Roo entre los más costosos

¿Cuánto cuesta la gasolina en México? Tamaulipas y Chihuahua tienen la más barata; Quintana Roo entre los más costosos

A nivel nacional, el precio promedio de la gasolina Premium y el diésel ha incrementado durante el primer año de gobierno de Claudia Sheinbaum.

En febrero de este año, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo firmó un acuerdo, que calificó de “histórico”, para fijar el precio máximo de la gasolina regular en 24 pesos el litro, todo ello con el objetivo de “proteger la economía de las familias”, y fue renovado en septiembre pasado. 

ChihuahuaChihuahua

Sin embargo, las negociaciones con los gasolineros no incluyeron la gasolina premium ni al diésel, lo que se ha visto reflejado en los precios durante el primer año del sexenio de la mandataria. 

Precio de la gasolina regular

Al respecto, Gonzalo Monroy, director general de GMEC, comentó a EL CEO que a principios de enero hubo un rally alcista en el precio de la gasolina, por lo que sin el acuerdo alcanzado probablemente el litro de combustible regular se habría vendido entre los 25 o 26 pesos. 

El especialista recordó que no todos los empresarios formaron parte del acuerdo con la administración federal, el cual se dio de forma voluntaria, y tampoco fue beneficioso para aquellos que no son distribuidores de Petróleos Mexicanos (Pemex). 

EL CEO la revista 4

Resaltó que la iniciativa de la administración encabezada por Sheinbaum Pardo se encuentra vinculada a la vieja creencia de que los precios de los combustibles se pueden volver un ancla en el combate contra la inflación


¿Cuánto cuesta la gasolina en cada estado?

Monroy apuntó que el precio que se establece a los combustibles en cada entidad se encuentra vinculado a los costos de logística, ya que la cercanía con algunas refinerías puede ayudar a reducir el precio final, mientras que  aquellos estados alejados de las instalaciones petroleras suelen contar con precios más altos. 

Tamaulipas y Chihuahua se ubicaron entre los que ofrecían el combustible más barato en el país hasta octubre del presente año al considerar ambos tipos de gasolinas, según datos de la Comisión Nacional de Energía (CNE). Ambas entidades cuentan un precio promedio debajo de los 25 pesos por litro en el caso de los combustibles premium y de las 23 unidades cuando se habla de gasolina regular. 

Precio de la gasolina Premium

En contraste, Baja California Sur, Durango, Oaxaca, Quintana Roo y Zacatecas son las entidades que cuentan con las gasolinas más caras que hay en México. El combustible regular en estas entidades supera los 24 pesos por litro; mientras que en el caso del premium el litro llega a superar los 26 pesos. 

El diésel tiene su precio más alto en Oaxaca y Quintana Roo al superar los 27 pesos por litro. En 10 estados de la República el precio de este combustible se ubica por debajo de los 26 pesos: Baja California, Ciudad de México, Chihuahua, Estado de México, Hidalgo, Nuevo León, Puebla, Querétaro, Tamaulipas y Tlaxcala.  

Precios del diésel por estado
Precios del diésel por estado

Este es el precio promedio de los combustibles en México 

De acuerdo con datos de la CNE, de octubre de 2024 al mismo mes de 2025, los precios tanto del diésel como de la gasolina premium se incrementaron; mientras que los del combustible regular apuntaron una baja.    

Al cierre de octubre de 2025 el precio promedio del litro de diésel en territorio nacional se ubicó en 26.21 pesos, mientras que para el mismo periodo del año anterior alcanzaba los 25.45 pesos, es decir hubo un incremento de 76 centavos por cada litro.

Por su parte, la gasolina premium registró un incremento anual de 52 centavos por litro al pasar de los 25.22 pesos por litro, el último día de octubre de 2024, a 25.74, en el último día del décimo mes en 2025. 

En el caso de la gasolina Magna sí se registró un beneficio para el consumidor, el cual alcanzó los  23 centavos al pasar de 23.82 pesos por litro a 23.69 en un año. La cifra resulta relevante para los automovilistas y usuarios del transporte público al considerar que prácticamente el 85% del mercado de las gasolinas se encuentra en este segmento. 

Leer más: 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO