¿Cuáles son las 100 startups que cuentan con el sello Hecho en México?
Los conflictos con su principal socio comercial, Estados Unidos, han provocado que el Gobierno de México voltee hacia adentro para dar un impulso a la economía del país y para ello ha apostado por el programa Hecho en México.
El distintivo forma parte del Plan México que la presidenta Claudia Sheinbaum ha impulsado para mejorar la calidad de vida de los mexicanos mediante un crecimiento económico sostenible, inclusivo y equitativo.
Para obtener la certificación, los productos deben ser elaborados y/o ensamblados en territorio nacional, además de cumplir con los estándares de calidad. También se contempla el uso de insumos locales y el cumplimiento de los 17 Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).
El secretario de Economía, Marcelo Ebrard, indicó que el distintivo Hecho en México es más que un sello “es una herramienta para proyectar lo que somos capaces de producir con calidad, talento e identidad”.
Hasta el corte del 23 de mayo, el programa ya contaba con 623 empresas y 1,983 productos. Los sectores son variados y entre ellos se encuentra el automotriz, aeronáutico, electrotécnico, línea blanca, alimentos, refresquero, bebidas espirituosas, textil, cosméticos, ropa, papel, entre otras.
Startups se incluyen en programa Hecho en México
La Secretaría de Economía (SE) entregó a más de 100 startups el distintivo de Hecho en México, entre ellas se incluyeron a 11 unicornios, aquellas empresas que cuentan con una valuación de 1,000 millones de dólares (mdd).
Algunos de los nombres más destacados que se encuentran en el largo listado son 99minutos, Bitso, Clara, Clip, Justo, Kavak, Konfío, Nowsports, Plata y Stori.
Las firmas que completa son:
- Abeja Reina
- Agaves de Selección
- Airbag
- Albo
- Allie Systems
- Batech
- Baubap
- Ben & Frank
- BioTekné
- Birdie
- Blind Creator
- Caranty
- Carolo
- ChambasAI
- Click Seguros
- Clivi
- Conekta
- Contalink
- Daminusa
- Dantalia
- Descifra
- Drivana
- Econsciousness
- Ekaterina
- Farma Piel
- Fair Play
- Fillip
- Finsus
- FUndary
- Glitzi
- Grupo Gourmand
- Guros
- Healf
- Hello Amaia
- Hogar Forte
- Jaal
- Jappi
- Journey Insurtech
- Kinedu
- Koltin
- Kueski
- Kuona
- Lotus Education
- Luxelare
- Mattilda
- Meddi
- Medstory
- Midoconline
- Miituo
- Momo Coffee
- Monato
- Morada Uno
- Muvu
- Natal
- Nexu
- Niko
- Nodo Guanajuato
- Noo-Telecomunicaciones
- Ozon
- Pagaloop
- PanQayuda
- Pilou
- Plenna
- Prima
- Raddi
- Ridian
- Roomie
- Salus
- Saptiva
- Scape
- Skala
- Skydropx
- Solfium
- Solvento
- Soy Aida
- Soy
- Spot2
- Syntage
- Taskility
- Terra
- Territorium
- Tiba Salud
- Tui
- Troquer Fashion
- Valsa
- Vambe
- Vasar Technologies
- Veikul
- Verbena
- Verqor
- Vertebra
- Weesystems
- Ximple
- Xsisi Insurtech
- Yadatex
- Yave
- Yumari
- Zele
- Zumma Financial
De acuerdo con Bárbara Botello, encargada del Plan Marca Nacional-Hecho en México, el próximo año se estará lanzando la segunda fase del programa, en la cual se estará incluyendo el otorgamiento de créditos y capacitaciones para las empresas.
No dejes de leer: