Este domingo 16 de junio se estará celebrando el Día del Padre en los hogares mexicanos, y si bien es una fiesta con menor arraigo que algunas otras, implica un gasto importante para los bolsillos de las familias. 

Aunque el gasto a realizar dependerá de la decisión de cada hogar, la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (Anpec) indicó que una reunión para 10 personas podría alcanzar un costo promedio de 2,554 pesos

El ejercicio realizado por la organización presidida por Cuauhtémoc Rivera considera una tradicional carne asada, la cual incluiría productos como carne, carbón, cebolla blanca, cebollas cambray, nopales, aguacate, pimientos, tomates, elotes, mantequilla, tortillas, refrescos, cerveza y pastel. 

Dentro de esta lista el producto más costoso sería el pastel, con un promedio de 400 pesos. Sin embargo, en el caso de la proteína el precio por kilo se sitúa en 209 pesos, y debe considerarse que para una reunión con 10 integrantes se podrían requerir hasta cuatro kilos, lo que daría un total de 836 pesos. 

A los festejos se le debe sumar el regalo, el cual dependerá en gran parte de los gustos de cada persona. Un cinturón puede ser de los obsequios más asequibles, siendo los más costosos los vinculados a accesorios de marcas reconocidas como los relojes, tenis o electrónicos.

Día del Padre dejará derrama económica de 42,000 mdp

Previamente, la Confederación de Cámaras Nacionales de Comercios, Servicios y Turismo (Concanaco Servytur) había informado que el Día del Padre dejará una derrama económica de 42,000 millones de pesos

De acuerdo con la organización encabezada por Octavio de la Torre, la cifra se ubica 10% por encima de los 38,500 millones de pesos que se estimaron para la misma celebración durante 2023

En la Ciudad de México, las transacciones alcanzarían los 4,282 millones de pesos, lo que representaría un aumento de 37.7% respecto al año pasado, apuntó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de la Ciudad de México (Canaco CDMX).

Según la organización empresarial, el gasto promedio rondará entre los 800 y 1,350 pesos, en donde los giros con mayor beneficio serán los de accesorios personales, ropa, artículos de piel, telefonía móvil, videojuegos, vinos y licores y restaurantes. 

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube