Contaminación por plásticos ocupa a las empresas y preocupa a los consumidores

La contaminación en forma de plásticos de un solo uso y de microplásticos se ha convertido en una preocupación ambiental de primer orden que ocupa a las empresas y preocupa a los consumidores. 

ChihuahuaChihuahua

Las empresas han visto en esta inquietud un incentivo para innovar y llevar a cabo acciones con el propósito de reducir el impacto ambiental de los plásticos que se utilizan a lo largo de toda su cadena productiva.

Por ejemplo, a principios de este mes, Arca Continental y PetStar anunciaron una inversión de 3,000 millones de pesos con el objetivo de fortalecer su capacidad de acopio y reciclaje. Esta acción permitirá que para 2027 PetStar cuente con más de 40 centros y plantas de acopio en México. 

Te puede interesar: Arca Continental y PetStar invierten 3,000 mdp para aumentar la capacidad de acopio y reciclaje

También, Rappi sustituyó bolsas convencionales por hidrosolubles que están hechas de almidón y pueden disolverse en agua. Por su parte, la marca Kiehl’s México, quiere lograr que para 2025 toda su producción provenga de envases vacíos reciclados. 


EL CEO la revista 4

Economía del plástico en México

De acuerdo con la Asociación Nacional de Industrias del Plástico (Anipac), el sector juega un papel relevante en la economía nacional, al generar el 2.8% del Producto Interno Bruto (PIB). Además, en 2021 se consumieron más de 6 millones de toneladas de plástico, de este total, el 45.4% es utilizado para envases y empaques. 

Sin embargo, muchas de las empresas que forman parte del organismo ya realizan acciones para “usar de mejor manera” el plástico en su producción y distribución. 

Actualmente, el 71% de los envases y empaques son reutilizables, reciclables, compostables y aprovechables, según lo informó el organismo empresarial, como parte del Tercer informe del Acuerdo Nacional para la Nueva Economía del Plástico en México 2022 de la Anipac. 

Y la tasa de acopio de PET creció en 67% entre las empresas; la meta es elevarla a 80% para lograr que en 2030, el 100% de los envases sean reutilizables. Asimismo, el 45% de las empresas cuentan con un plan de manejo post consumo, principalmente para los materiales PET, PP, PEAD, PEBD, EPS, aluminio y cartón.

El reporte también indicó que se han eliminado el 100% de los microplásticos, de acuerdo con lo reportado por las compañías. 

Para la edición de 2022 participaron en el informe 74 empresas pertenecientes a la industria del plástico, de sectores como materias primas, alimentos y bebidas, bebidas alcohólicas, cuidado personal, cuidado del hogar, recicladores y otros sectores de la cadena de valor. 

Entre ellas destacan Bimbo, Colgate Palmolive México, Conservas la Costeña, Danone/Bonafont, Grupo Peñafiel, Herdez, Lala, Industria Mexicana de Coca Cola, L’Oréal, Natura México, Nestlé, Procter & Gamble y Unilever. 

Plástico, un tema en tendencia

El planeta, las acciones para cuidarla, el papel de las empresas y el consumo responsable son algunos de los temas que ocupan la conversación en redes sociales. Entender esto permite a las compañías visualizar el impacto de sus operaciones. 

Entre abril del 2022 y abril del 2023, se observó un incremento del 41% en el nivel de participación de internautas preocupados por la contaminación en el entorno, de acuerdo con un estudio publicado por Business Intelligence Unit (BIU). 

Leer más: Operan en México 398 empresas que realizan procesos de reciclaje de plásticos

Además, en redes sociales como Twitter, Facebook, Instagram y YouTube,  los principales temas de la conversación fueron salud y enfermedades, 37.13%; medio ambiente y cuidado de los océanos, 25.05%; regulación, 10.29%; greenwashing, 5.31%; productos ecofriendly, 5.16% y campañas de limpieza, 5.10%. 

En el estudio también se analizaron las menciones generadas en redes entre abril del 2022 y junio 2023, acerca de los plásticos de un solo uso, microplásticos y las acciones emprendidas por empresas para reciclar estos residuos. 

Uno de los hallazgos más importantes fue que el 48% de la conversación en Twitter estuvo impulsada por usuarios que compartieron información sobre los riesgos de los microplásticos y su presencia en pulmones y torrente sanguíneo. 

Hacer negocio

Las empresas desempeñan un papel crucial en la reducción del uso de plásticos, ya que son responsables de su fabricación y distribución. Más allá de proteger el medio ambiente, implementar acciones encaminadas a reducir la contaminación plástica puede ser parte de una estrategia que dé impulso al negocio: mejor reputación, reducción de costos y tener mayor aceptación por parte de los consumidores. 

La colaboración entre empresas y consumidores es fundamental para impulsar un cambio hacia un futuro más sostenible.

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO