Cofece acusa a 21 bancos de malas prácticas con tarjetas de crédito
La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) detectó que 21 bancos que operan en el territorio mexicano habrían acordado fijar comisiones relacionadas con el pago diferido de tarjetas de crédito.
De acuerdo con un documento de 649 páginas, al cual tuvo acceso Reuters, existen suficientes hallazgos para considerar que las instituciones financieras habrían incurrido en conductas anticompetitivas.
El documento derivó de una investigación iniciada por el órgano autónomo en 2022. En aquel momento, señaló que las indagaciones estaban dirigidas a presuntas prácticas monopólicas, entre las cuales se encuentran la fijación de precios y la manipulación en el mercado de pagos diferidos con tarjeta de crédito.
Según lo señalado por la autoridad regulatoria, las entidades bancarias se habrían reunido periódicamente para fijar recargos a los operadores y posteriormente los formalizaban en su reglamento, excluyendo a algunos de los jugadores del mercado.
Las competencias de la Cofece se limitan a la imposición de multas y aunque no tiene potestad procesal, puede interponer demandas colectivas y presentar informes a los fiscales para iniciar procedimientos judiciales.
Hasta el momento, ninguno de los involucrados se ha pronunciado sobre el tema y se desconoce a cuánto ascenderían las sanciones en caso de que la violación se compruebe. Por ley, las multas pueden ascender hasta el 10% de los beneficios anuales.
¿Cuáles son los bancos que podría sancionar la Cofece?
Dentro de las instituciones enumeradas por la autoridad regulatoria se encuentran las filiales mexicanas de algunos bancos extranjeros como HSBC, Santander y Scotiabank.
Además aparecen Red Amigo DAL; Banco Mercantil del Norte; Banco Nacional del Ejército, Fuerza Aérea y Armada; Servicios Financieros Soriana; Banco Regional; Banco INVEX y Banco Azteca.
El resto de los bancos que conforman la lista son Banca Afirme; Banca Mifel; Tarjetas del Futuro; Liverpool PC; Banco del Bajío; Banco Inbursa; Klar Technologies; Crediclub; Oplay Digital Services; Caja Morelia Valladolid y Banco Ahorro Famsa.
Con información de Reuters
No dejes de leer: