Coca Cola supera las estimaciones de ganancias e ingresos pese a una demanda débil

Coca Cola supera las estimaciones de ganancias e ingresos pese a una demanda débil

Coca Cola mantuvo ventas estables en América pero espera una leve alza en los ingresos orgánicos de todo el año.

Coca Cola superó las expectativas de ingresos y ganancias de los analistas en el tercer trimestre del año; sin embargo, el gigante de las bebidas advirtió que la demanda de sus productos es débil, aunque muestra signos de mejora.

El informe fue bien recibido por el mercado y sus acciones suben 3.65% en las primeras operaciones de este martes (Ciudad de México, 8:19 horas), de acuerdo con datos de Investing, con lo que registra su mejor desempeño desde el 15 de mayo.

ChihuahuaChihuahua

  

La compañía informó ganancias de 82 centavos por acción frente a los 78 centavos esperados, excluyendo cargos de reestructuración y otros factores. Asimismo, sus ingresos alcanzaron los 12,410 millones de dólares (mdd) ajustados frente a los 12,390 mdd previstos.

Coca Cola también reportó un ingreso neto atribuible a los accionistas en el tercer trimestre de 3,700 mdd, o 86 centavos por acción, frente a los 2,850 mdd, o 66 centavos por acción del año anterior.

Iberdrola Mexico

Mientras que sus ventas netas aumentaron 5%, hasta los 12,460 mdd y los ingresos orgánicos, que excluyen adquisiciones, desinversiones y divisas, subieron 6%.


Así les fue a las embotelladoras mexicanas de Coca-Cola en el 1T25
Fotoarte: Natalia Montiel

Demanda de Coca Cola es débil

El volumen de ventas unitarias de la compañía aumentó 1%, lo que representa un cambio con respecto a la caída del trimestre anterior. Esta métrica excluye el impacto de los precios y las divisas para reflejar la demanda.

Sin embargo, el volumen en Latinoamérica y Norteamérica, dos mercados clave, se mantuvo estable durante el trimestre. Ejecutivos de Coca-Cola han afirmado que los consumidores de bajos ingresos en Estados Unidos han estado comprando menos de sus productos. La empresa está buscando atraerlos con opciones asequibles, como las mini latas de su refresco, que tienen un precio más bajo, pero cuestan más por onza.

Una dinámica similar se observa en Europa, donde también se vio una disminución del volumen, según los ejecutivos. La división más amplia de Europa, Oriente Medio y África registró un crecimiento del volumen de 3%.

Mercado mundial mostró buenos resultados

A nivel global, Coca Cola registró el mayor crecimiento de volumen en sus segmentos de agua, bebidas deportivas, café y té. Tanto el agua embotellada como las bebidas deportivas experimentaron un aumento de 3%, mientras que el café y el té registraron un crecimiento de 2%. El volumen de refrescos con gas se mantuvo estable durante el trimestre, mientras que el de jugos, lácteos con valor añadido y bebidas vegetales registró una disminución de 3%.

La compañía reiteró en la presentación de su informe trimestral su pronóstico para todo el año. Coca-Cola espera un alza de 3% en las ganancias por acción comparables y del 5% al ​​6% en los ingresos orgánicos.

De cara a 2026, prevé un ligero impulso tanto en sus ingresos como en sus ganancias comparables debido a las fluctuaciones cambiarias. Coca Cola proporcionará un pronóstico completo para el próximo año en su informe de resultados del cuarto trimestre.

Con información de CNBC

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de Youtube

back to top EL CEO