Coca Cola FEMSA descarta nuevos territorios en refranquicias de The Coca-Cola Company
La embotelladora mexicana Coca-Cola FEMSA (KOF) descartó que vaya a hacerse de nuevos territorios como parte del proceso de refranquicias implementado por The Coca Cola Company, debido a que las zonas disponibles se encuentran fuera del continente americano.
El director general de KOF, Ian Craig, aseguró que hay algunos activos de la refresquera estadounidense resultan muy interesantes, y aunque su alianza con ellos es muy sólida, no los están considerando como parte de esta estrategia.
Lo que actualmente está disponible en el proceso de refranquiciamiento está fuera de América, así que no hay quejas de nuestra parte, al contrario. Ellos están al mando de ese proceso y tienen una visión mucho más clara de quién puede aportar más valor en esos territorios,
afirmó.
Ian Craig consideró que sería algo completamente fuera de lugar decir Coca Cola FEMSA podría aportar más valor que otros, cuando ni siquiera tiene presencia en las zonas consideradas en esta estrategia.
“Han sido muy solidarios con nuestros planes de crecimiento, tanto orgánico como inorgánico. Así que no tenemos más que cosas positivas que decir sobre nuestra relación. Lo que quiero decir es que, obviamente, como alguien que ha estado en este negocio durante años, siempre tenemos el deseo de crecer y explorar oportunidades, pero no siempre tiene sentido”
Coca Cola FEMSA va por inversiones estratégicas
Este año, FEMSA prevé destinar el mayor monto de inversión a KOF, la embotelladora más grande del sistema Coca-Cola a nivel global, con un Capex de 31,610 millones de pesos (mdp), es decir, el 53.7% del total y un aumento del 6.9% respecto al año anterior.
Craig detalló que su plan de gastos de capital se basa en aumentar la capacidad para cubrir las necesidades a largo plazo, además de tener los centros de producción y distribución donde los necesita para evitar mover sus productos largas distancias y generar ahorros.
Clima afectas ventas de KOF
Los ingresos aumentaron 5.0% en el segundo trimestre del 2025 a 72,917 mdp impulsados por sus iniciativas de gestión de ingresos y efectos favorables de conversión de la mayoría de sus monedas a pesos mexicanos. Sin embargo, su volumen disminuyó 5.5% a 1,035.3 millones de cajas unidad, debido a la caída registrada en México, Brasil, Colombia y Panamá.
El director de KOF, Ian Craig, explicó que estos tres meses navegaron por un entorno retador, marcado por un contexto macroeconómico con desaceleración del la economía mexicana y condiciones adversas a nivel climático tanto en México como en Brasil.
La utilidad neta de la fue de 5,312 mdp, 5.3% menos año contra año, por un incremento en el resultado integral de financiamiento. Mientras que su Ebitda bajó 3.8% a 13,388 mdp.
Craig expuso que para la segunda mitad del año aplicaran aprendizajes y ajustes a sus planes para generar valor en el futuro, además de continuar invirtiendo en capacidad y en herramientas para capturar oportunidades de crecimiento.
“A pesar de que el entorno actual se mantiene complejo, estamos convencidos de que contamos con un perfil resiliente y en que estamos ejecutando las iniciativas necesarias en nuestros mercados, desde comerciales, financieras y de cadena de suministro”, afirmó.
También te puede interesar:
- FEMSA invertirá 20,326 mdp para abrir más tiendas Oxxo y crecer en Europa
- Alsea abrirá 2,000 restaurantes, usará tecnología para enfrentar alza en costos laborales
- De Pymes a fideicomisos: Covalto quiere parte del mercado de CIBanco e Intercam
- Futuro de Bineo se definirá en meses, Banorte espera autorización de RappiCard