Coca-Cola FEMSA busca consolidar la red de reciclaje de PET más grande de LATAM

Coca-Cola FEMSA busca consolidar la red de reciclaje de PET más grande de LATAM

La iniciativa SUSTENTAPET es una pieza clave en su estrategia de liderar el camino en la construcción de un ecosistema circular del PET.

Como parte de su estrategia de sostenibilidad, la embotelladora Coca-Cola FEMSA (KOF) acelera su ruta hacia la economía circular con la red de acopio de PET más grande de Latinoamérica.

En este objetivo, la iniciativa SUSTENTAPET es una pieza clave para reducir el impacto ambiental.

En Coca-Cola FEMSA creamos el futuro reafirmando nuestro compromiso de contribuir a la economía circular mediante la innovación, con un enfoque en el diseño sostenible, reutilización y reciclaje de nuestros empaques, así como la implementación de acciones para que nuestras operaciones sean cero residuos

afirmó Julio César Sánchez, director de Acopio de la empresa.

SUSTENTAPET: la gran apuesta de Coca-Cola FEMSA

La compañía busca con SUSTENTAPET consolidar la red de acopio de PET más grande de América Latina, con una infraestructura que ya incluye 43 centros de recolección distribuidos en los países donde opera la compañía.

A esto se suman 38 proyectos de colaboración y una fuerza laboral de 550 empleados directos que impulsan la circularidad del plástico. De hecho, tan solo en 2024 esta red logró recolectar más de 118,500 toneladas de este material.

Contamos con más de 40 centros de acopio colocados dentro de nuestro territorio en puntos estratégicos. Estos centros nos permiten recolectar una parte significativa de las botellas que colocamos en el mercado. Durante 2024, nuestra tasa de recolección de PET fue del 34%

señaló Julio César Sánchez.

Un modelo circular en expansión

La estrategia de reciclaje de Coca-Cola FEMSA no se limita a recolectar botellas. Su enfoque se centra en cerrar el ciclo del PET, transformando botellas usadas en nuevas mediante el uso de resina reciclada de alta calidad.

En colaboración con socios e instalaciones propias como IMER y PLANETA, KOF crea la infraestructura necesaria para transformar botellas usadas en resina reciclada de alta calidad.

Este material se utiliza para fabricar botellas, lo que permite cerrar el ciclo de la economía circular y dar una nueva vida a los envases, reduciendo así el impacto ambiental; ya que en 2024 se incorporaron más de 100,000 toneladas de resina de PET recicladas en la fabricación de botellas.

La empresa también apoya la economía de estos trabajadores al proporcionarles herramientas esenciales, fortalecer sus capacidades y promover el cumplimiento de las regulaciones locales y los lineamientos establecidos por The Coca-Cola Company.

Por ejemplo, el programa Reciclaje Motocargueros, en Colombia, que entregó vehículos de carga motorizados a 240 recolectores, mejorando sus condiciones operativas y aumentando la tasa de recolección de materiales reciclables.

La alianza con ECOCE y el fortalecimiento del reciclaje

En México, Coca-Cola FEMSA ha liderado desde 2002 junto con la organización ECOCE un esfuerzo por profesionalizar la cadena de reciclaje. Este trabajo ha rendido frutos: el país alcanzó una tasa de recolección del 64% de PET, una de las más altas en la región.

La colaboración incluye iniciativas de educación ambiental, desarrollo de capacidades y cumplimiento de normativas que han contribuido a fortalecer un mercado estable para este tipo de residuos.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top