CNBV debe fortalecer confianza y garantizar integridad del sistema: Ángel Cabrera
El presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), Ángel Cabrera, aseguró que el organismo buscará fortalecer la confianza, modernizar sus procesos, además de garantizar la integridad del sistema y proteger a millones de personas.
En una carta enviada a sus trabajadores, el nuevo titular de la dependencia destacó que la CNBV ha sido a lo largo de los años un referente de solidez y profesionalismo, debido a que, gracias al esfuerzo colectivo, han logrado enfrentar crisis, adaptarse a coyunturas internacionales y acompañar el crecimiento de un sector cada vez más dinámico y complejo.
Nuevamente, estamos llamados a responder con excelencia ante los retos que tenemos por delante: fortalecer la confianza, modernizar nuestros procesos, garantizar la integridad del sistema y proteger a millones de personas que confían en él
afirmó.
Los cambios de Cabrera en la CNBV
En la misiva, Cabrera mencionó que asumir la presidencia de la CNBV “es un honor y compromiso profundo con México y con el sector”, por lo que se comprometió en trabajar de forma cercana con los funcionarios del regulador
En este sentido, dijo que la Comisión cuenta con un equipo valioso, comprometido y talentoso, ya que su experiencia, dedicación y sentido de servicio son el mayor activo del organismo regulador.
A cada una y cada uno de ustedes les digo que su trabajo importa, que su entrega marca la diferencia y que juntos podemos llevar a la CNBV a un nuevo nivel de excelencia. Mi compromiso es trabajar con cercanía, transparencia y apertura
mencionó.
La larga lista de pendientes de la Comisión
Ángel Cabrera tomó la presidencia de la CNBV el pasado 1 de septiembre, sustituyendo a Jesús de la Fuente Rodríguez, quien estaba al frente de la dependencia desde 2021.
Sin embargo, la CNBV no solo carga con la sombra de las acusaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos en contra de Intercam, CIBanco y Vector Casa de Bolsa por presunto lavado de dinero.
También con el colapso de la financiera Came, que dejó a más de 1.3 millones de ahorradores sin acceso a su dinero; además de autorizaciones pendientes y la llegada de nuevos bancos al ecosistema, como Mercado Pago, Nu, Plata, Revolut, Klar, entre otros.
También lee: