CNBV apostará por reforzar la supervisión basada en riesgos en 2026: Cabrera

CNBV apostará por reforzar la supervisión basada en riesgos en 2026: Cabrera

A tres meses de asumir su cargo al frente del regulador del país, Cabrera Mendoza delinea algunas de las prioridades de la CNBV para 2026

La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CBNV) tendrá como una de sus principales líneas de trabajo en 2026 reforzar la supervisión basada en riesgos. Así lo adelantó Ángel Cabrera Mendoza, quien desde hace tres meses es el nuevo presidente del regulador del país.

ChihuahuaChihuahua

El próximo año, la Comisión ve una oportunidad real de avanzar hacia un sistema financiero más moderno, competitivo y más cercano a las necesidades del país, dijo el funcionario al participar en el relevo en la presidencia de la Asociación Mexicana de Entidades Financieras Especializadas (AMFE).

No se trata de supervisar más, sino supervisar mejor

externó Cabrera Mendoza.

El objetivo, dijo, es anticipar vulnerabilidades, fortalecer prácticas prudenciales y promover que las instituciones cuenten con la capacidad técnica para la identificación de riesgos antes de su materialización.


EL CEO la revista 4

La CNBV también apostará por el acompañamiento de la transformación digital, con énfasis en la protección de datos, ciberseguridad y el establecimiento de procesos confiables. 

Para ello, Cabrera apuntó a reglas claras y con un diseño adecuado, lo que implicará una apertura para la revisión de procesos, la actualización de marcos, entre otras acciones.

Una regulación clara y bien diseñada no es un obstáculo, es una herramienta que permite innovar, competir y crecer con responsabilidad

agregó.

En uno de sus primeros discursos tras asumir la presidencia de CNBV, Cabrera Mendoza aseguró que la Comisión será técnica, accesible y orientada a la resolución de problemas.

Los cambios de la CNBV a la Sofipos.

Bojórquez deja presidencia de AMFE tras una década

El discurso del funcionario ocurrió en el marco del relevo en la presidencia de Enrique Bojórquez en la AMFE, quien presidió la asociación por más de 10 años, y pasó la estafeta a Andrés de la Parra Escandón a partir de 2026.

En su mensaje de despedida, Bojórquez apuntó que 2025 estuvo caracterizado por retos para las instituciones afiliadas a la AMFE. Sin embargo, externó su confianza en que el próximo año será de oportunidades para el país.

A pesar de todo, México es un país que atrae inversiones, que tiene un gran atractivo en todas las áreas

aseguró.

Dijo que para lograrlo es necesario que el país aproveche las ventajas competitivas que le da ser el principal socio comercial y vecino de Estados Unidos, incluso pese a las tensiones que existen en torno a esa relación.

Por su parte, de la Parra Escandón, reconoció que asume la presidencia de la asociación en momentos de mucho dinamismo en el mercado. En el caso de la AMFE, sus afiliadas cuentan en conjunto con activos por más de 367,000 millones de pesos.

Esto es un tema relevante porque siendo entidades no bancarias, financieras con diferentes especialidades

apuntó.

También te puede interesar:

 

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO