CloudHQ anuncia inversión de 4,800 mdd para la creación de centros de datos en México
CloudHQ invertirá 4,800 millones de dólares en la creación de un campus que contendrá seis centros de datos y que estará ubicado en Querétaro. Se prevé que estas instalaciones generen alrededor de 7,200 empleos, de los cuales 900 serán permanentes y altamente calificados.
La inversión fue dada a conocer durante la conferencia de prensa mañanera de la presidenta Claudia Sheinbaum, en la que también participó el titular de la Secretaría de Economía, Marcelo Ebrard.
#MañaneraDelPueblo desde Palacio Nacional. Jueves 25 de septiembre 2025 https://t.co/pvyicsNUzg
— Gobierno de México (@GobiernoMX) September 25, 2025
“Prácticamente todos los servicios de nuestra vida cotidiana van a estar conectados a este tipo de centrales de datos, tu laptop, tu sistema para enviar mensajes, tu acceso de consulta a la inteligencia artificial, la base de datos de tus clientes. Por eso es muy importante (la inversión), por el monto, por el número de empleos y por el efecto que tiene”, dijo Ebrard.
El proyecto de CloudHQ
Durante su presentación, el director general de operaciones de CloudHQ, Keith Patrick Harney, detalló que para concretar el proyecto han trabajado en colaboración con el gobierno de Querétaro, liderado por Mauricio Kuri, desde el 2021 para la adquisición de los terrenos y con la Comisión Federal de Electricidad (CFE) para garantizar el suministro de energía eléctrica.
El campus de la compañía —que cuenta con 10 años en el mercado, 23 campus globales y una inversión de 17,000 millones de dólares— estará ubicado en 52 hectáreas y contará con una carga informática crítica de hasta 900 MW, respaldada por una subestación privada y una de maniobras de 2 GW, que estarán listas en 2027.
Sobre el tema energético, Hernay indicó que está diseñado bajo estándares de sostenibilidad y eficiencia energética, incluyendo refrigeración sin agua y certificación LEED Oro/Plata.
A través de este proyecto reforzaremos y ampliaremos la posición de México en la economía digital
indicó Herney.
Impacto social del proyecto
El ejecutivo también recalcó que los clientes que hagan uso de estas instalaciones realizarán inversiones adicionales, lo cual podría triplicar o incluso quintuplicar el costo inicial de la obra.
A este respecto, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que para su administración es importante que las inversiones que se realicen en México tengan un beneficio social, por lo que prevé que estos centros de datos impulsen el desarrollo del país, específicamente de Querétaro.
Si México quiere entrar a un proceso de avanzar en inteligencia artificial, necesitamos centros de datos
reiteró Sheinbaum.
Te puede interesar