El presidente Andrés Manuel López Obrador (AMLO) aseguró que Claudia Sheinbaum Pardo resolverá el problema que enfrenta Altos Hornos de México (AHMSA), y es que desde finales de 2022 la siderúrgica fue declarada en quiebra, deteniendo su producción de acero en Coahuila.

“Y decirles también que con Claudia se va a atender lo que necesita esta región, el que haya trabajo, se tiene que resolver el problema de Altos Hornos de México para que haya empleo, tiene que impulsarse esta zona”, dijo con motivo del Plan de Justicia para Pasta de Conchos.

El mandatario reconoció que durante su administración no se pudo rescatar a AHMSA. Atribuyendo las razones a la corrupción empresarial.  

“Siempre hubo muchos obstáculos, estaba muy enredado todo, porque había mucha corrupción, pero ¿saben qué sí logramos, y Claudia le va a dar continuidad? Ya logramos desenredar todo”, señaló.

El gran avance que se logró, según AMLO, fue la destitución de Alonso Ancira Elizondo como presidente de AHMSA.

Ancira, quien “era un obstáculo porque él era el que se oponía a que se rescatara la empresa y siempre quería imponerse con sus caprichos y pensaba que todo lo podía resolver con sus influencias, con los poderosos”, dejó la presidencia de la empresa, lo que, en palabras del presidente, ha facilitado la posibilidad de rescatarla.

“Ese señor ya resulta que entregó ya todas las acciones y ya se puede aplicar aquello de que mucho ayuda el que no estorba. Y ya hay condiciones para que se pueda recuperar esa fuente de trabajo, que va a ayudar a toda esta región”, señaló. 

¿Qué sucedió con AHMSA? Sheinbaum tiene este reto:

En 2018, el gobierno reveló que había una denuncia en la PGR por la supuesta venta irregular de la planta de Agronitrogenados de AHMSA a Petróleos Mexicanos (Pemex).

En 2019 comenzó la indagatoria, por lo que se giraron ordenes de aprehensión contra Ancira y el ex director de Pemex, Emilio Lozoya.

En agosto de 2021, Alto Hornos dio a conocer que Ancira Elizondo suscribió un acuerdo reparatorio con Pemex, que implicaba el pago de 216.6 millones de dólares, derivado de las presuntas afectaciones relacionadas a Agronitrogenados.

Las autoridades mexicanas establecieron que los pagos se harían en dólares americanos y que los depósitos se deberían realizar en la cuenta de Petróleos Mexicanos en JP Morgan Chase Bank, sucursal en San Antonio, Texas.

Por la deudas con Pemex y también con la Comisión Federal de Electricidad (CFE), que se estima que rebasan los 600 millones de dólares, las operaciones de  AHMSA  en Coahuila se detuvieron, afectando así a la industria nacional del acero.

(Con información de Roberto Noguez).

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube