Cierres de Sanborns y Sears: el plan de Carlos Slim contra Liverpool y Palacio
Mientras Liverpool y Palacio de Hierro han mantenido ritmos constantes de crecimiento, Carlos Slim ha emprendido en los últimos años una reconfiguración de su negocio retail, con el cierre de algunos Sanborns, así como la expansión de Dax y Sears, incluso dejando atrás a la marca de lujo Saks Fifth Avenue, con un objetivo: mejorar su rentabilidad.
En los primeros seis meses de 2025, la compañía propiedad del hombre más rico de México, reportó ventas por 32,614 millones de pesos, un crecimiento de apenas 0.2% respecto al mismo periodo del año pasado, de acuerdo con su reporte financiero.
Al mismo tiempo, sus dos grandes competidores avanzan a ritmos más acelerados. Por un lado, El Puerto de Liverpool logró en este periodo ingresos por 101,951 millones de pesos, 9.1% más año contra año; mientras que El Palacio de Hierro, de la familia Baillères, sumó 27,374 millones de pesos, 12.4% por arriba de 2024.
De Sears a Sanborns: rentabilidad vs crecimiento
Carlos Slim ha reconfigurado en los últimos años su negocio de tiendas departamentales. Se despidió de la marca de lujo Saks Fifth Avenue en 2022, ha cerrado algunas unidades de Sanborns y al mismo tiempo expandido otros formatos como Dax, iShop o Sears.
En este sentido, Arturo Spínola, director general de Administración y Finanzas de Grupo Carso, reconoció recientemente que los márgenes de la empresa han bajado, aunado al reto de los costos laborales por el alza de los salarios en México. Por lo que, según refiere, su estrategia es “maximizar cada metro cuadrado de pisos de venta”.
El plan ha implicado cierres puntuales. Entre los más recientes, la tienda de Sanborns en Centro Insurgentes en la Ciudad de México y el Sanborns Café de Antonio Caso, además de la reducción de espacios en Sears de Cuatro Caminos y Morelia.
Algunas tiendas que se han cerrado porque estaban canibalizando otras cercanas, etcétera y con eso lo que estamos buscando más que disminuir su piso de venta es aprovecharlo mejor
agregó Spínola en llamada con analistas.
Sanborns: cierre de tiendas, pero más ventas por metro
A finales de 2019, la compañía contaba con 164 tiendas Sanborns, y desde entonces, Carlos Slim cerró 24 de sus unidades. No obstante, Arturo Spínola descartó que Dax vaya a sustituir este formato, ya que van a mercado diferentes.
Estamos robusteciendo Sanborns con mejores oportunidades, promociones, eficiencias (…) Se está recuperando y con las acciones de productividad que se están haciendo, y aprovechamiento de los metros cuadrados, esperamos regresar a los niveles que ya traíamos
Si bien los ingresos de la cadena registran ritmos de crecimiento por debajo de su competencia, su piso de venta sigue siendo un gran activo. Por metro cuadrado, Grupo Sanborns vende en promedio 28,346 pesos, ligeramente por encima de Liverpool, con 28,076 pesos, pero muy lejos de los 49,246 pesos de Palacio de Hierro.
Carlos Slim: menos inversión, más cautela
Al 30 de junio de 2025, el área comercial consolidada de Grupo Sanborns alcanzó 1,150,561 metros cuadrados, lo que representó una disminución de 2.7% respecto al año anterior. El número de tiendas pasó de 445 a 449, es decir, hay más puntos de venta, pero con una reducción en superficie.
Las inversiones en activo fijo de la empresa de Carlos Slim también reflejan esta estrategia de crecer menos, para ser más rentables. En los primeros seis meses de 2025, su Capex fue de 506 millones de pesos, una disminución de 11.1% frente a los 569 millones del mismo periodo de 2024.
En contraste, Liverpool destinó 4,224 millones de pesos a inversiones en el primer semestre de 2025. Por su parte, Palacio de Hierro ejerció 1,457 millones, con un ambicioso plan de 23,288 millones para los próximos cinco años.
Para el analista bursátil de Monex, Brian Rodríguez, esta disminución en las inversiones de Grupo Sanborns se explica por su búsqueda de ser más rentable, mejorar sus márgenes y reducir costos, a diferencia de Liverpool y su apuesta por Suburbia.
Según el especialista, la pandemia también golpeó más fuerte a la empresa de Slim debido a su exposición a restaurantes y formatos difíciles de migrar al canal digital, lo que generó una mayor afectación y mermó los márgenes operativos.
Los retos y oportunidades
El gran desafío de Sanborns está en no perder participación de mercado frente a rivales más agresivos. Rodríguez precisó que la oportunidad y reto para la empresa es mejorar sus capacidades en términos digitales, para alcanzar a las plataformas de e-commerce de Liverpool y Palacio de Hierro.
La otra barrera es la estructura financiera. El estratega de Monex mencionó que: “Habrá que ver qué tan rentable puede llegar con este enfoque de reducir su piso de venta, para a partir de ahí comenzar algunas expansiones y alcanzar a sus competidores más cercanos”.
Su reto es la presencia de mercado. Liverpool continúa con una expansión agresiva y al mismo tiempo mantiene sus márgenes operativos. Creo que eso dificulta también que Grupo Sanborns pueda ser más competitivo en este corto plazo o mediano plazo
agregó.
También lee: