Cierre de CIBanco: empleados viven en la incertidumbre de su despido

Cierre de CIBanco: empleados viven en la incertidumbre de su despido

CIBanco contaba 206 sucursales al cierre de julio, ocho menos que el mes anterior, además de 3,002 empleados.

Las sucursales de CIBanco lucen vacías, en sus escaparates los letreros con el tipo de cambio del día fueron sustituidos por carteles del Instituto para la Protección al Ahorro Bancario (IPAB) que informan sobre su liquidación. Detrás de las ventanillas no hay nadie, en sus oficinas tan solo se escucha el murmullo de un par de ejecutivos que revisan documentos o atienden las dudas de clientes, sorteando su propia incertidumbre de cuándo y cómo serán despedidos.

Mientras los accionistas de la institución financiera aseguran que la decisión de solicitar la revocación de su licencia “ha sido difícil pero necesaria, adoptada con un profundo sentido de responsabilidad con sus ahorradores y colaboradores”, en sus oficinas las preguntas son más que las respuestas.

ChihuahuaChihuahua

CIBanco: un cierre no esperado

La liquidación de CIBanco era el último escenario esperado por los empleados de dicha institución. Muchos pensaban que se iba a fusionar con alguna otra empresa, que los iban a comprar, pero no un cierre definitivo, dice a EL CEO Martha, quien desde hace un año trabaja en el corporativo del banco. Ahora, su duda es otra: ¿hasta cuándo tendrá trabajo otra vez?

Nosotros empezamos a sospechar (del cierre) la semana pasada, el jueves nos depositaron la nómina y los vales de despensa

asegura.


Iberdrola Mexico

Ver el pago en su cuenta le generó extrañeza, justo cuando los rumores empezaron a correr en las oficinas sobre una posible liquidación de CIBanco, noticia que se confirmó un día después. El viernes 10 de octubre, el IPAB lanzó un comunicado que anunciaba el final de la institución financiera.

Hasta julio pasado, la firma contaba 206 sucursales, además de 3,002 empleados, muchos de los cuales no saben cuándo serán despedidos, ni bajo qué condiciones.

Empleados de CIBanco: el miedo al despido

Martha cuenta que hasta ahora no han recibido un comunicado oficial por parte de la dirección de CIBanco sobre el futuro de sus trabajos, aunque hasta la semana pasada les aseguraban que les iban a seguir pagando sus sueldos.

Todos seguimos yendo a oficinas. De hecho, los cajeros de las sucursales son los únicos que ya no se presentan a las oficinas a trabajar, ahorita solo están los ejecutivos. El ambiente es triste, muchos alterados, frustrados

indica.

Los primeros despidos se darían en el área de fideicomisos, luego la de promoción, después la de cambios… hasta llegar a los ejecutivos de las sucursales, de acuerdo con la escasa información proporcionada por el banco hasta ahora.

La experiencia trabajando en CIBanco fue muy grata, era un ambiente ameno, se sentía la unidad y el apoyo, sobre todo de mis jefes como de mi área. No sabemos si nos van a liquidar al 100%, dicen que sí va a ser bajo la ley, esa noticia nos la van a aclarar hasta el día 20

cuenta la todavía empleada de CIBanco.

Sucursales y operaciones restringidas

En las sucursales la historia es la misma. En un recurrido hecho por EL CEO por varias sucursales de CIBanco en la alcaldía Benito Juárez, en la Ciudad de México, los ejecutivos aseguran que ya no pueden hacer operaciones de ningún tipo.

Los empleados solamente resuelven dudas de los pocos clientes que van a preguntar sobre el futuro de sus ahorros, pero la respuesta siempre es la misma: todo se tiene que hacer en la página de internet del IPAB, tal cual se muestra en en los carteles pegados a los escaparates de las sucursales.

Desde el 10 de octubre pasado, el banco envió una serie de comunicados que explican que, derivado del proceso de liquidación, se prohíbe la contratación de nuevos prestadores de servicios, así como la asignación de asuntos para la atención de demandas a favor o en contra, multas, asuntos administrativos, laborales, fiscales, y de cualquier otra naturaleza.

También impide la celebración de actos en representación de CIBanco y solicita el apoyo de sus trabajadores para que remitan al banco los originales de todos los contratos de prestación de servicios.

Sí nos da mucha tristeza que el banco cierre sus puertas y más en estos meses, porque son los meses más complicados, los meses más caros y también en las empresas ahorita no son las fechas fuertes para que ellos empiecen a contratar, nos agarraron en los peores momentos

lamenta Martha.

También lee:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO