CFE reporta mayores ingresos pero no logra combatir su abultada deuda
La Comisión Federal de Electricidad (CFE) presentó sus estados financieros correspondientes al segundo trimestre de 2025, reportando ingresos totales por 339,735 millones de pesos, lo que representa un incremento del 5.6% en comparación con el mismo periodo de 2024. Sin embargo, a pesar del crecimiento en sus ingresos, continúa enfrentando una elevada carga de deuda, la cual prácticamente no ha variado.
Al 30 de junio de 2025, la deuda total se ubicó en 486,309.6 millones de pesos, lo que implica una reducción marginal de apenas 0.85% respecto al cierre de 2024.
En este contexto, aunque la deuda de largo plazo mostró una disminución al pasar de 361,204.0 millones de pesos a 346,561.3 millones, la deuda de corto plazo presentó un aumento. Esta última pasó de 129,295.6 millones de pesos al cierre de 2024 a 139,748.3 millones al 30 de junio de 2025, ocasionando que la deuda total apenas se redujera al mínimo.
Por su parte el EBITDA se ubicó en 108,108 millones de pesos, con un margen del 31.8% respecto a los ingresos totales. Dicho aumento se atribuye principalmente a mayores ingresos por la venta de combustibles a terceros, así como a la prestación de servicios de transporte de energía.
Otros indicadores de CFE
Al cierre del segundo trimestre de 2025, los costos de operación de la CFE ascendieron a 277,074 millones de pesos, lo que representó un incremento de 29,516 millones, equivalente al 12% en comparación con el mismo periodo del año anterior.
Según la compañía, “este efecto se debe principalmente al incremento en los precios de los combustibles durante el transcurso de 2025”.
Por su parte, las utilidades acumuladas del semestre registraron un crecimiento de tres dígitos, al alcanzar los 68,691.5 millones de pesos, en contraste con las pérdidas de 74,821.5 millones reportadas en el mismo periodo del año anterior.

Fuentes de ganancias
La principal fuente de ingresos de la CFE durante el segundo trimestre fue la venta de energía eléctrica, la cual representó el 71.9% del total, con un incremento anual del 1.6%.
Destaca el comportamiento positivo de los sectores doméstico y comercial, que registraron crecimientos de 8.3% y 4.8%, respectivamente. Por su parte, los ingresos por la venta de combustibles a terceros y por servicios de transporte de energía aumentaron en conjunto un 66.8% respecto al mismo periodo del año anterior, elevando su participación en los ingresos totales hasta 7.9%.
Adicionalmente, la CFE continúa generando ingresos por el servicio de transporte de energía eléctrica a través de su red de transmisión y distribución.
También puedes leer: