CFE ‘enciende la luz’: genera utilidades en un 3T por primera vez desde 2020
A diferencia de lo que sucedió con Petróleos Mexicanos (Pemex), la Comisión Federal de Electricidad (CFE) ha aprovechado el apoyo otorgado por el Gobierno Federal: en el tercer trimestre de este año, la empresa que dirige Esther Calleja Alor generó utilidades por primera vez para un periodo igual desde 2020.
En el periodo que abarcó de julio a septiembre del presente año, la CFE reportó una utilidad neta de 56,416 millones de pesos (mdp), dejando atrás las pérdidas que venía registrando desde 2021.
La última ocasión que la compañía eléctrica reportó utilidades para un tercer trimestre fue en 2020, e incluso en ese entonces la cifra estuvo lejos de lo registrado en el trimestre que acaba de finalizar, al situarse en 28,935 mdp.
Por su parte, los ingresos en el 3T25 se situaron en 184,264 mdp. De acuerdo con el reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), las cifras positivas encontraron respaldo en las ventas de combustibles a terceros y en los servicios de transporte de energía.
La apreciación del peso frente al dólar también resultó en un saldo positivo para CFE, ya que generó una fluctuación cambiaria de 96,946 mdp durante el periodo.
Más cifras de CFE
La empresa dirigida por Emilia Calleja Alor tuvo un Ebitda de 171,803 mdp y una utilidad de operación de 101,712 mdp, lo anterior gracias al incremento en las ventas de energía en los sectores doméstico y comercial.
Por su parte, la utilidad de operación fue de 101,712 mdp, que la CFE atribuyó a la diversificación y fortaleza de los ingresos, lo que ayudó a mitigar el alza en los costos totales ocasionada por la volatilidad en los precios de combustibles y energéticos a nivel internacional.
Según los datos compartidos por CFE, la deuda total disminuyó 1.9% respecto al cierre del ejercicio 2024, debido principalmente al decremento de 3.9% en los pasivos por arrendamiento y por una reducción de 97.6% en los impuestos a la utilidad por el cambio de régimen fiscal. La deuda financiera en tanto, registró una disminución de 0.7%.
Leer más:









