Para satisfacer la creciente demanda de gas natural en la Península de Yucatán, la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y Energía Mayakan anunció el inicio de la construcción del gasoducto Ampliación Energía Mayakan.

Con una inversión por 2,000 millones de dólares, este proyecto se concretó después de años de espera y ante un alto déficit de este recurso en la región.

De acuerdo con el documento publicado este 12 de junio, se pretende duplicar la capacidad de transporte de gas natural de esta región, transportando 567 millones de pies cúbicos diarios de gas natural a través de 700 kilómetros de ducto, a través de los estados de Campeche, Chiapas, Tabasco y Yucatán.

También se prevé la creación de más de 4,000 empleos directos e indirectos y la generación de 275 obras de infraestructura social.

Obras de CFE a favor del sureste 

Sobre la importancia del proyecto, la Country Manager de ENGIE México, Felisa Ros, dijo que con él se atiende el pendiente energético del sureste de México, ya que la región no tenía capacidad de abasto de gas natural.

“El arranque de las obras permitirá dar continuidad a los planes de desarrollo energético de los cuatro estados por donde pasará el gasoducto; lo que significará la consolidación de la transformación social y de desarrollo económico para miles de familias”, dijo Ros en representación de ENGIE.

De acuerdo con el director general de la CFE, Manuel Bartlett, la obra es parte del plan de desarrollo del sur-sureste del presidente Andrés Manuel López Obrador(AMLO); es la región prioritaria del sexenio.

“Es la hora del sureste. Es la hora de esta península (…) esta península va a crecer con un gran desafío para lograr su desarrollo sólido y a futuro tener una sociedad industrial” dijo.

Mencionó que la obra viene acompañada de la construcción de 30 nuevas centrales eléctricas – dos de ellas en Yucatán –.

Se necesita mayor infraestructura para el gas natural

El anuncio de la obra se da después de que la calificadora Fitch Ratings señalara que la calificación de la CFE está en riesgo de disminución.

Entre los motivos es que hay una necesidad urgente de establecer infraestructura para el almacenamiento y transporte de gas natural, dada la alta dependencia del país de las importaciones y la proporción significativa de energía generada a partir de esta fuente.

” La dependencia del país del gas natural para más del 60% de su capacidad instalada de energía lo hace vulnerable a escaseces y fluctuaciones en los precios del gas natural y los tipos de cambio”, señaló el 11 de mayo.

Te puede interesar:

No olvides visitar nuestro canal en Youtube