CEO de FEMSA urge a resolver la ‘terrible crisis’ de seguridad para que México crezca

CEO de FEMSA urge a resolver la ‘terrible crisis’ de seguridad para que México crezca

"La reducción de la pobreza observada en años recientes, se debe sobre todo al incremento de los salarios que, como postula el capitalismo consciente", aseguró.

Si bien en los últimos meses se han observado algunas mejoras en materia de seguridad, José Antonio Fernández Carbajal, presidente del Consejo de Administración de FEMSA, considera que a México le urge atender esta “terrible crisis” a fin de que las empresas puedan generar más empleo y bienestar económico.

Durante la entrega del Premio Eugenio Garza Sada, el empresario indicó que el país enfrenta varios retos, como el rezago educativo, la falta de acceso a la salud y la inseguridad, y señaló que es necesario generar políticas públicas eficientes, acompañadas de acciones en la sociedad y la familia.

Chihuahua

En este sentido, Fernández Carbajal afirmó que México debe fortalecer su seguridad para hacer frente a la incertidumbre, debido a que, sin este elemento, la sociedad entera sufre y las empresas no pueden cumplir con su responsabilidad de generar empleos y bienestar.

Hay que reconocer que en los últimos meses empezamos a visualizar algunos avances puntuales en la seguridad del país, pero el reto es enorme y el esfuerzo debe mantenerse y profundizarse para que todos los mexicanos recuperemos nuestro derecho a la paz, afirmó.

Hay que acabar con la impunidad: CEO de FEMSA

De acuerdo con el directivo de FEMSA, si bien el Estado es el principal responsable de la seguridad y una tarea fundamental de su existencia, no es el único actor responsable, ya que los ciudadanos también pueden hacer importante labor, sancionando y denunciando a quienes actúen fuera de la ley.


Iberdrola Mexico

“Está comprobado que los países que han logrado revertir sus problemas de seguridad lo han hecho a través de romper patrones culturales y sobre todo combatiendo la impunidad. Para lograr ese cambio cultural hay que actuar como una comunidad, ser solidarios, aprender y confiar en los demás, escuchándolos con curiosidad y humildad”.

Alza del salario mínimo es “capitalismo consciente”

Para el presidente de FEMSA, es necesario avanzar hacia un “capitalismo consciente”, donde el éxito de las empresas se refleje y beneficie a nivel social y comunitario: colaboradores, inversionistas, proveedores, clientes, vecinos, comunidad y planeta.

El encomiable aumento de los ingresos, de las familias mexicanas y la reducción de la pobreza observada en años recientes, se debe sobre todo al incremento de los salarios que, como postula el capitalismo consciente, hemos realizado los empleadores del país, comentó.

José Antonio Fernández Carbajal opinó que las empresas exitosas son las que basan sus capacidades en el conocimiento y la innovación es clave para la adaptación de nuevas tecnologías, como la inteligencia artificial.

“En México tenemos que agregar el rezago educativo, la falta de acceso a la salud, incluyendo la mental y la terrible crisis de seguridad. Con políticas públicas eficientes, con acciones dentro de la familia y en la escuela y con el apoyo y las organizaciones sociales, tenemos que lograr todos, especialmente los jóvenes, recuperen la comunicación, la convivencia”.

Hay que defender el estado de derecho y libre mercado

Asimismo, el CEO de FEMSA expuso que es necesario fortalecer la economía del mercado, mejorar la educación, poner mayor atención a los jóvenes, exigir mayor seguridad, además de reforzar la democracia.

Fernández Carbajal consideró que en la actualidad hay más competencia que cooperación en el mundo, lo que afecta una respuesta efectiva ante retos como el cambio climático o el apoyo a las naciones más pobres.

Mientras que la democracia, el estado de derecho, la economía de mercado y las libertades están en riesgo en muchos países. A lo que se suma el gran salto tecnológico que representa la inteligencia artificial, que con sus bondades para la productividad, la salud y la investigación, también con sus desafíos a la actividad económica de regiones y países enteros.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO