Carlos Slim, el hombre más rico de Latinoamérica, está apostando por el petróleo y gas a través de participaciones en empresas energéticas estadounidenses y en México, y se ha asociado con Petróleos Mexicanos (Pemex) en varios proyectos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador (AMLO).

En junio, mediante su compañía Control Empresarial de Capitales, compró PBF Energy, adquiriendo en 13 días diferentes alrededor de 2.5 millones de acciones por unos 113 millones de dólares (mdd), según documentos regulatorios. 

Con ello, se convirtió en el mayor accionista de la refinería con sede en Nueva Jersey, con una participación del 14.7% frente al 10.2% que poseía a finales de 2023. Este fue un cambio en los proyectos del multimillonario, dado que en 2022 se deshizo de títulos de la compañía tras un repunte impulsado por la pandemia de COVID-19.

Es una gran empresa. Nos gusta el sector porque conecta la producción con la refinación y también está cerca de los petroquímicos

dijo el empresario en una conferencia de prensa en febrero.

Carlos Slim ha incrementado las compras de acciones en Talos Energy, una compañía estadounidense de petróleo y gas con campos en México. De enero a junio de este año, el empresario fue adquiriendo participaciones en la petrolera para totalizar un 20.6%. En total, Slim ha repartido casi 500 millones de dólares para comprar acciones de las dos compañías estadounidenses este año, según muestran documentos regulatorios.

Los proyectos del multimillonario en México

El hombre más rico de México también tiene una participación significativa en Pemex y está considerando codesarrollar con la empresa estatal uno de los campos petrolíferos más prometedores del país.

Nos estamos metiendo en el petróleo. Invertimos en Talos porque queremos ser socios de alguien con experiencia. No solo en México, sino también en el Golfo

explicó el multimillonario mexicano.

El 14 de junio, AMLO informó en la habitual conferencia de prensa mañanera, que ha estado conversando con Carlos Slim para concretar el proyecto de un campo de gas que una empresa estadounidense dejó inconcluso en el estado de Tabasco.

Mediante su conglomerado Grupo Carso, también invirtió en yacimientos petrolíferos mexicanos con la adquirió de PetroBal —propiedad de la multimillonaria familia Bailleres— por unos 530 mdd.

Carlos Slim, afectado por la reforma al Poder Judicial

El triunfo de la virtual presidenta electa, Claudia Sheinbaun, aunado a la mayoría alcanzada por la alianza Sigamos Haciendo Historia en el Congreso, asustó a los inversionistas que se deshicieron del peso mexicanos, bonos y acciones por las preocupaciones de que la nueva administración apruebe una serie de reformas constitucionales.

De acuerdo con el Índice de Millonarios de Bloomberg, la volatilidad fue suficiente para reducir su patrimonio neto de Carlos Slim, que antes de las elecciones del 2 de junio oscilaba en unos 100,000 mdd, pero tras las preocupaciones del mercado se redujo unos 8,600 mdd, totalizando en 91,900 mdd. 

Las apuestas en el sector energético se suman a un año muy ocupado para el empresario y su familia. A principios de este mes, Carlos Slim adquirió una participación del 3.16% en BT Group, mientras que con su compañía de telecomunicaciones, América Móvil, aumentó su participación en ClaroVTR desde el 50% al 91%.

Slim, cuyos familiares han sufrido problemas renales por una cuestión hereditaria, también aumentó sus participaciones a 25% en ProKidney Corp, una empresa que desarrolla terapias que reparan los riñones mediante las células madre del paciente.

Con información de Bloomberg

También puedes leer:

Para más información, visita nuestro canal de YouTube