Capital Tech es embargada por un monto de 140 millones de pesos

Capital Tech es embargada por un monto de 140 millones de pesos

Si bien el embargo a Capital Tech no significa que los afectados podrán tomar su dinero, sí les garantiza que no será utilizado.

Las cuentas bancarias de Capital Tech Financial (CFT) y de sus directivos, que acumulan un monto conjunto de alrededor de 140 millones de pesos (mdp), han sido embargadas por orden de un juez de Control y de Juicio Oral Penal de Nuevo León. 

El veredicto derivó de tres carpetas penales de investigación que la Fiscalía del estado tiene abiertas en contra de Rogelio De los Santos Calderón y otros miembros del Consejo de Administración de la Sociedad Financiera de Objeto Múltiple (Sofom). 

Chihuahua

De acuerdo con fuentes cercanas al tema consultadas por Reforma, los tres embargos precautorios sirvieron para que la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) inmovilizaran las cuentas de los actores señalados y para salvaguardar los derechos de un grupo de afectados. 

Las cuentas embargadas se encuentran registradas en Banamex, Banorte y Scotiabank y se encuentran ligadas a Capital Tech, De los Santos y otras personas registradas en el Consejo de la compañía. 

El lunes se dio a conocer que la Sofom se encontraba en la etapa final de un concurso mercantil. La firma registró problemas en octubre del año pasado, lo que le impidió pagar a 135 inversionistas, a quienes hoy ofrece apenas 25% de un capital que asciende a 815 mdp.   


Iberdrola Mexico

Embargo contra Capital Tech sigue vigente 

Según lo indicado por las fuentes, los embargos se mantienen vigentes pese a los diversos litigios de amparo que los representantes legales de la compañía han realizado con el apoyo del despacho Zapata Velasco Gómez Mont. 

Uno de los informantes detalló que si bien los embargos no significa que los afectados podrán tomar su dinero, les permite saber que tampoco será utilizado por la empresa o los directivos. 

Las demandas que está enfrentando Capital Tech fueron interpuestas por aquellas personas defraudadas por la Sofom que determinaron no firmar el acuerdo concursal. 

Entre los temas que abordará la investigación en contra de CTF y los directivos se encuentran el saber por qué siguieron recabando inversiones cuando ya se tenía contemplado el Concurso Mercantil, además de saber cuáles fueron las actividades y omisiones realizadas por el personal administrativo que derivaron en la crisis actual.

Con información de Reforma

Leer más:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top EL CEO