En la actualidad existen 74 parques eólicos operando en 15 estados de la República, según datos de la Asociación Mexicana de Energía Eólica (AMDEE). De 2014 a 2024. la capacidad instalada total del sector ha crecido a tres dígitos, alcanzando los 7,782 megawatts (mw) al cierre del año pasado; sin embargo, la industria de energía eólica mexicana enfrenta un gran desafío en su consolidación y crecimiento.
En los últimos 10 años, la capacidad adicional se desaceleró 43.8%, siendo 2023 el año que menos se ha ampliado. Esto se debe, entre otros factores, a la reducción en la inversión pública y privada, así como a los cambios regulatorios y políticas energéticas.
Según información de la AMDEE, la productora de galletas Gamesa lidera la capacidad instalada del sector privado, con el 38% de participación, seguido de Vestas con el 32%, y Acciona con el 15%.
En la actualidad existen 3,342 aerogeneradores en operación, que representan el consumo de 11.4 millones de hogares.
Inversiones en el sector
Para este año, el Plan de Fortalecimiento y Expansión del Sistema Eléctrico Nacional 2025-2030 de la Comisión Federal de Electricidad (CFE), contempla 51 proyectos de electricidad, con una inversión estimada de 22,377 millones de dólares (mdd), cuyo objetivo será generar 22,674 mw.
No obstante, de estos, tan solo siete son de energía eólica, pese a la promesa de la presidenta Claudia Sheinbaum de impulsar este tipo de proyectos.
Los privados van a contribuir con 6,400 mw y la mayoría con fuentes renovables de energía, este es el plan de expansión de CFE para los próximos 6 años
señaló la mandataria en febrero pasado.
Caen energías limpias, pero eólica repunta
En los primeros tres meses de este año, la participación de la energía limpia en la generación total en México descendió al 24.0%, comparado con el 26.4% registrado en el mismo periodo de 2021, según el Monitor de Energía del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).
Pese a este escenario, la energía eólica creció 1.7%, aunque la energía generada a partir de fuentes limpias descendió 1% respecto a la registrada hace cuatro años.
Del 2009 al 2024, el costo nivelado de energía eólica se redujo en 64%, ofreciendo grandes oportunidades para la inversión nacional y extranjera.
En la cuestión ambiental, de acuerdo con la AMDEE, para el 2023 sumaban 8 millones de toneladas de CO2 equivalentes evitadas, lo que representa sacar de circulación 2.1 millones de autos.
Te puede interesar:
Tamaulipas impulsa la producción de etanol con la Ley de Biocombustibles federal
En jaque participación de energía limpia en México, ¿peligran compromisos de Claudia Sheinbaum?
- Amazon deja ver sus preocupaciones por los aranceles de Trump; pero los analistas están optimistas
Para más información, visita nuestro canal de YouTube