BYD registra caída de 33% en ganancias en el 3T25 ante desaceleración del mercado en China
BYD reportó una caída del 33% en sus ganancias del tercer trimestre del año, con lo que refleja la desaceleración del crecimiento en su mercado local, por lo que continúa reforzando su expansión internacional.
El grupo con sede en Shenzhen, China, registró una ganancia neta de 7,800 millones de yuanes (1,100 millones de dólares), una cifra que se encuentra por debajo de los 9,600 millones de yuanes estimados por analistas.
A pesar de no haber alcanzado las expectativas, el rubro presentó una mejora con respecto al segundo trimestre del año, cuando reportó ganancias por 6,360 millones de yuanes.
Mayores márgenes brutos para BYD
El mayor fabricante de vehículos eléctricos del mundo reportó un avance del 17.6% en el margen bruto, una cifra superior al 16.27% reportado durante el trimestre anterior, pero está lejos del 21.89% alcanzado en el mismo periodo de 2024.
Esta mejora responde a que BYD está obteniendo más ganancia por cada vehículo, porque ahora comercializa más modelos de gama alta (premium) dentro de su catálogo, incluyendo los que coloca en mercados extranjeros.
En cuanto a los ingresos que registró la automotriz china en el periodo de julio a septiembre, tuvieron una caída del 3% comparado con el mismo periodo del año anterior, a 194,980 millones de yuanes, y se mantuvieron por debajo de los 216,000 millones pronosticados por los analistas.
BYD conserva su posición en el mercado chino
La compañía, que en mayo había alcanzado un máximo histórico en bolsa gracias a avances en la carga de baterías y la tecnología de conducción autónoma, conserva una posición dominante en el mercado chino, con cerca del 30% de participación en los nuevos vehículos eléctricos vendidos en 2025.
Sin embargo, la empresa acumula una caída superior al 30% desde el máximo histórico de mayo. Esta disminución se originó desde que las ganancias del segundo trimestre fueron inferiores a lo esperado por el mercado.
Expansión en el mercado internacional con innovaciones
La presión que la empresa tiene por el auge de competidores locales como Geely ha obligado al grupo a acelerar su expansión internacional.
Aunque las exportaciones aumentaron 14% en los primeros nueve meses del año, alcanzando 705,000 unidades, la empresa está construyendo una flota de ocho buques para incrementar el transporte de sus vehículos a otros continentes.
En ese sentido, la compañía se mantiene en ruta para cumplir su meta anual de 800,000 a 1 millón de entregas internacionales.
Además, el fabricante chino y los analistas prevén que anuncie nuevos avances tecnológicos en los próximos meses, entre ellos un vehículo eléctrico con batería semisólida, una innovación que promete mayor densidad energética y mejor rendimiento.
También experimenta con el gigacasting, un proceso de fabricación inspirado en Tesla que permite moldear la base del vehículo con una sola pieza, eliminando decenas de componentes y reduciendo el peso total.
¿Rediseño de sus modelos?
Analistas prevén que BYD introduzca un rediseño completo de sus modelos en el año 2026 para renovar su imagen, ya que los consumidores chinos se han cansado tras siete años del característico diseño ‘cara de dragón’.
Esta es una de las causas más fundamentales de los desafíos que BYD enfrenta este año
,
señaló Feng Xiao, codirector de investigación industrial de CLSA en China.
Al tener una meta de vender 4.6 millones de unidades este año y un objetivo a largo plazo de 10 millones anuales, donde la mitad se comercializaran fuera China, BYD refuerza su papel como pieza clave en el ascenso global del sector automotriz chino.
Con información de Financial Times
Te podría interesar:









