Bimbo y los Servitje: de una bollería de barrio a la panificadora más valiosa en la bolsa en el mundo

Bimbo y los Servitje: de una bollería de barrio a la panificadora más valiosa en la bolsa en el mundo

Bimbo tiene un valor en bolsa de 11,458 mdd con lo que supera por amplio margen a sus principales competidores globales, ya sean empresas estadounidenses, chinas o europeas.

En 1945, la Ciudad de México albergaba una pequeña panadería llamada El Molino. Fundada por el inmigrante español Juan Servitje, aquél establecimiento se convirtió en la semilla de lo que hoy es Grupo Bimbo, la compañía panificadora más grande del mundo y, también, la más valiosa en los mercados bursátiles internacionales con una capitalización de 11,458 millones de dólares (mdd).

Con 223 plantas y más de 1,500 centros de ventas en 35 países distribuidos en América, Europa, Asia y África, la mexicana no solo lidera en volumen y cobertura, también lo hace en valor. Sus productos, que incluyen pan de caja, bollería, pastelitos, galletas, tortillas, flatbread, bagels y snacks, generaron ventas por 408,335 millones de pesos (mdp) durante 2024.

Chihuahua

De acuerdo con datos de Marketscreener, en la actualidad Bimbo tiene un valor en bolsa de 11,458 mdd, con lo que supera por amplio margen a sus principales competidores globales, ya sean empresas estadounidenses, chinas o europeas.

La empresa más cerca de la panificadora de los Servitje es Lotus Bakeries de Bélgica, con una capitalización bursátil de 7,201 mdd, seguida por  Yamazaki Baking de Japón con 4,218 mdd, Flowers Foods de Estados Unidos con 3,281 mdd, PT Mayora Indah de Indonesia con 2,768 mdd y Aryzta de Suiza  con 2,485 mdd.

De bolillos al Osito Bimbo

La transformación de El Molino en un conglomerado global se debe en gran medida a la visión compartida entre los hermanos Lorenzo y Roberto Servitje, quienes junto con Jaime Sendra, jefe de producción de la panadería, fundaron Panificación Bimbo el 2 de diciembre de 1945.


Iberdrola Mexico

La propuesta era innovadora: industrializar el proceso de elaboración del pan sin sacrificar calidad. Al inicio, solo se producían cuatro variedades: Super-pan Bimbo, grande y chico, pan negro y pan tostado. Pero la apuesta por tecnología, logística y expansión marcaron el rumbo de la empresa durante las siguientes décadas.

Lorenzo Servitje fue su primer gerente y más adelante se convirtió en presidente del Consejo de Administración. Durante su gestión se consolidó el liderazgo nacional, incluso ante la llegada de competidores extranjeros como Continental Baking Co., fabricante de Wonder.

En 1964, Bimbo respondió adquiriendo los derechos de la marca Sunbeam en México, lo que le permitió ampliar su portafolio frente a la creciente demanda. Sin embargo, en 1989, Bimbo adquirió la Compañía Continental de Alimentos y con ella a su rival, Wonder, que pasaría a formar parte del grupo.

Bimbo: de México al mundo

La internacionalización de Bimbo comenzó oficialmente en 1984 bajo la dirección de Roberto Servitje, cuando el primer tráiler con productos de Marinela —incluido el icónico Gansito— partió hacia Houston, Texas. Cinco años después, en 1989, se construyó la primera planta fuera de México, en Guatemala, y se creó la organización Bimbo Centroamérica.

Durante los años noventa, la expansión se aceleró: se adquirieron empresas como la chilena Alesa, Holsum en Venezuela, y Plus Vita en Brasil. También se fundaron nuevas operaciones en Argentina, Perú, Costa Rica, El Salvador y Colombia, donde se estableció una sociedad con Noel, la principal galletera del país.

Daniel Servitje: una visión global de adquisiciones

En 1997, Daniel Servitje Montull asumió la dirección general de Grupo Bimbo. Su llegada significó un nuevo impulso a la estrategia de crecimiento internacional. En 1998 adquirió Mrs. Baird’s, panificadora texana con 11 plantas y más de 3,000 empleados.

Años más tarde, en 2002 concretó la compra de los activos de George Weston Ltd. en el oeste de Estados Unidos, incluyendo marcas como Oroweat, Entenmann’s, Thomas’ y Boboli.

La compañía también ha logrado posicionarse en Europa, Asia y África. Tiene presencia en la República Checa a través de la confitería Park Lane, y en 2006 ingresó al mercado chino con la compra de las operaciones de Panrico en Beijing. Para el año 2018, adquirió Grupo Mankattan, uno de los jugadores clave en la industria panadera china.

En África, Bimbo aterrizó en Marruecos en 2017 con la compra del Grupo Agdhal. En 2019, la empresa lanzó allí sus productos clásicos y opera tanto en el canal tradicional como en el moderno. También en ese año, entró a India mediante la adquisición del 65% de Ready India Private Limited.

Pero también a dejado negocios atrás, en 2022, como parte de su estrategia de enfoque, Grupo Bimbo vendió su negocio de confitería Ricolino a Mondelēz International por 1,367 mdd.

Fortaleza operativa y presión bursátil

Actualmente, Grupo Bimbo cuenta con una de las redes de distribución más grandes del mundo, con más de 58,000 rutas y una plantilla global que supera los 152,000 colaboradores. Además, maneja un portafolio de más de 100 marcas y más de 9,000 productos.

A pesar de su escala y liderazgo global, las acciones de la empresa no atraviesan su mejor momento. Al 17 de julio de 2025, cotizaban en 50.56 pesos por unidad, lo que representa una caída de 21.58% en los últimos 12 meses, y se encuentran lejos del máximo alcanzado en mayo de 2023, cuando llegaron a 98.97 pesos.

Sin embargo, el consenso de analistas espera una recuperación del 24.27% en su valor, con un precio objetivo de 62.83 pesos, de acuerdo con estimaciones de Marketscreener.

También te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top