Bimbo hornea su receta contra la desaceleración económica en México
En medio de la desaceleración de la economía mexicana, el CEO de Grupo Bimbo, Rafael Pamias, reconoció que han visto cierta debilidad entre los consumidores en el país, pero tienen un amplio margen de maniobra para enfrentar un escenario adverso.
De acuerdo con el directivo de la panificadora, la diminución de las remesas podría ejercer presión sobre el consumo en México. Sin embargo, la empresa continiúa creciendo en todos los canales y la mayoría de las categorías.
Estamos viendo cierta debilidad (…) Nos complace compartir que el canal de conveniencia mostró una recuperación gracias a que trabajamos con el cliente, con iniciativas específicas para acelerar el crecimiento
afirmó.
Según el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (Inegi), el Producto Interno Bruto (PIB) de México se estancó en mayo y mostró una variación de 0.0% mensual. Mientras que el consenso de la Encuesta Citi de Expectativas prevé que la economía mexicana crecerá solamente 0.2% en 2025.
El plan de Bimbo vs la desaceleración
Rafael Pamias explicó que debido a la sólida posición de Bimbo en el mercado mexicano, la compañía podrá contrarrestar la tendencia de consumo por la debilidad económica en el país.
Tenemos un amplio margen de maniobra, ya que estamos presentes tanto en productos de marca como sin marca. Ofrecemos un portafolio competitivo en todos los canales, categorías, ocasiones y necesidades del consumidor. Podemos entregar productos frescos y congelados, y nos adaptamos con gran rapidez
aseguró el CEO de Bimbo.
En este sentido, el director de la empresa detalló que han lanzado varias ofertas, desde sus productos de pan premium, además de empaque y obsequios. Al mismo tiempo de ampliar su presencia comercial en todos los canales, por lo que están “listos para combatir esta debilidad del consumo”.
Tan solo entre abril y junio pasado, las ventas de Bimbo en México crecieron 3%, alcanzando un nivel récord de 38,475 millones de pesos, a pesar de un entorno débil de consumo.
La empresa precisó que esto se debió a que sus categorías de bollería, galletas, pasteles y pan dulce mostraron crecimientos destacados, al igual que los canales de conveniencia y tradicional, contrarrestado por el efecto calendario de la Semana Santa.
Logra ventas récord, pero caen ganancias
Las ventas Bimbo a nivel mundial en el segundo trimestre del año también alcanzaron un nivel récord al llegar a 107,503 millones de pesos, un aumento del 9.4% frente al mismo periodo de 2024, impulsadas por el tipo de cambio, su comportamiento en México, Latinoamérica, Europa, Asia y África, además de las adquisiciones de los últimos 12 meses.
Sin embargo, las ganancias de la panificadora encabezada por Daniel Servitje cayeron en estos tres meses, al reportar una utilidad neta de 2,823 millones de pesos, un 14.9% por debajo de lo reportado en el mismo periodo de 2025.
A pesar de esto, su Ebitda registró un incremento de 6.7% entre abril y junio pasado, para ubicarse en 14,897 millones de pesos, de acuerdo con su reporte financiero enviado a la Bolsa Mexicana de Valores (BMV).
El director general de Bimbo explicó que lograron una aceleración secuencial en el crecimiento de las ventas y sus operaciones fuera de Estados Unidos mantuvieron un fuerte impulso, logrando un desempeño récord ya sea en ventas o en margen.
En Norteamérica, a pesar de un entorno desafiante, nuestros equipos lograron avances significativos en productividad a lo largo de la cadena de valor, y lograron recuperar participación de mercado en categorías clave que habían estado bajo presión durante varios trimestres
mencionó.
También lee: