BBVA da de baja su App y apuesta a la Inteligencia Artificial con ‘Futura’
El banco BBVA México despidió oficialmente su aplicación móvil para dar la bienvenida a Futura, una nueva plataforma apalancada en inteligencia artificial que busca acompañar a cada cliente con una experiencia personalizada y sin comisiones.
El lanzamiento marca el inicio de una nueva era en la banca mexicana. Osuna aseguró que esta estrategia representa el camino hacia las cero comisiones, una meta que definió como “el hito más importante” en la historia del grupo financiero más grande del país.
Lo que hoy vamos a hacer es dar de baja la mejor app financiera de México. Hoy se muere la app de BBVA y nace una nueva app que es Futura, que está apalancada a la inteligencia artificial, en haber apalancado estos últimos 13 años de digitalización, en datos, en tecnología
dijo el director general del banco.
BBVA México cuenta actualmente con 35 millones de clientes, de los cuales 27 millones usan diariamente sus servicios digitales. Con la nueva app, busca consolidar ese liderazgo a través de una experiencia hiperpersonalizada, segura y basada en IA.
De BBVA Mx a Futura
Durante su intervención, Hugo Nájera, director general de Soluciones al Cliente de BBVA México, recordó que hace más de una década la institución definió su estrategia de transformación digital con el objetivo de poner “el banco en la palma de la mano” de sus clientes.
Esa ruta incluyó la creación de aplicaciones como BBVA Wallet, BBVA Send, BBVA Plan y Multipagos, así como la adquisición de Openpay, su plataforma de pagos digitales. Con el tiempo, todas esas herramientas fueron integradas en una sola: App BBVA Mx, precursora de lo que hoy se convierte en Futura.
De acuerdo con Nájera el nuevo propósito del banco es ‘Acompañar tu voluntad de llegar más lejos’, por esta razón es que, apalancada de la IA, se desarrolla una experiencia personalizada para cada cliente y cada necesidad basada en la huella transaccional y el conocimiento de las necesidades y comportamiento de cada usuario.
Por esta razón, apuntó Nájera, es que la institución financiera hoy tiene 27 millones de nuevas aplicaciones, una para cada cliente, ya que la app permitirá realizar transferencias internacionales y locales, pagos de servicios, retiros de efectivo y apartados de ahorro en un solo clic y sin costo.
Inteligencia artificial: motor del desarrollo nacional
Osuna sostuvo que la inteligencia artificial será un acelerador del crecimiento económico de México. De acuerdo con sus estimaciones, la adopción temprana de estas tecnologías puede elevar entre 3% y 7% la productividad anual y sumar hasta un punto porcentual adicional al PIB del país.
Además, México, añadió, tiene una ventaja demográfica y tecnológica: el 53% de su población tiene menos de 35 años, el 83% cuenta con acceso a internet y el 82% posee telefonía móvil, condiciones que facilitan la adopción masiva de herramientas basadas en IA.
Osuna señaló que el uso de IA puede resolver brechas históricas de impacto social, vinculadas a salud, educación y seguridad.
Asimismo, explicó que puede apoyar a la solución de problemas estructurales diagnosticados en el Plan México, como la competitividad en sectores estratégicos, el rezago histórico de las mipymes, así como la brecha de digitalización y bancarización.
Todo esto con el fin de posicionar a México entre las 10 principales economías del mundo, disminuir la pobreza y la desigualdad; asimismo, convertirse en un catalizador de sectores estratégicos que requieren la colaboración de iniciativas públicas y privadas.
También te puede interesar:









