¿Barbie dejará de ser china? Mattel descarta llevar su producción a EU para evitar aranceles

¿Barbie dejará de ser china? Mattel descarta llevar su producción a EU para evitar aranceles

Ynon Kreiz, director ejecutivo de Mattel (empresa dueña de Barbie), rechazó que la compañía o la industria en general vayan a llevar la fabricación de juguetes a Estados Unidos con el objetivo de evitar los aranceles impuestos por el presidente Donald Trump a diversos países.

No creemos que eso suceda

dijo en entrevista para CNBC, menos de un día después de que la compañía retirara sus objetivos financieros anuales.

De acuerdo con el mandatario estadounidense, uno de los principales objetivos de los aranceles del 145% en contra de China es impulsar el regreso de la manufactura a Estados Unidos, pero las probabilidades de que eso ocurra son bajas en el caso de esta industria.

Debemos recordar que una parte importante de la creación de juguetes se realiza en Estados Unidos. El diseño, el desarrollo, la ingeniería de producto y la gestión de marca se realizan en Estados Unidos. Fabricar productos en otros países nos permite crear productos de calidad a precios asequibles

detalló.

En la última década Mattel, dueña de marcas icónicas como Barbie, Hot Wheels y Fisher-Price, ha buscado diversificar su producción global para reducir su dependencia de China y se prevé que a finales de este año, menos del 40% de sus productos provendrán de este país.

Asimismo, Kreiz señaló que la meta de la compañía es que, en dos años, ningún país represente más del 25% del abastecimiento de Mattel.

Mattel aumentará sus precios

Aunque Mattel está tomando medidas de mitigación para compensar los costos asociados con la guerra comercial de Trump con China, ya está planificando un aumento de precios en territorio estadounidense.

Mientras el analista de Roth, Eric Handler, señala que la compañía buscará mantener entre el 40% y el 50% de sus productos por debajo de los 20 dólares, Kreiz comentó que “estamos comprometidos con esto” y agregó que seguirán creando productos de calidad y buscarán encontrar el equilibrio perfecto entre precio y valor.

Desde que se anunciaron los aranceles el 2 de abril, las acciones de Mattel han caído aproximadamente un 19.

Dueño de Barbie retira sus objetivos financieros

Este lunes, Mattel retiró sus objetivos financieros anuales, debido a que con “el volátil entorno macroeconómico y la evolución del panorama arancelario estadounidense, es difícil predecir el gasto de los consumidores y las ventas en Estados Unidos durante el resto del año y la temporada navideña”.

Estados Unidos representa aproximadamente la mitad de las ventas globales de juguetes de Mattel, y la compañía importa aproximadamente el 20% de los productos que vende en el país desde China, principalmente muñecas Barbie.

También importa desde Indonesia, Malasia y Tailandia —países a los que les fueron impuestos aranceles recíprocos por parte de Estados Unidos, pero que han sido suspendidos por 90 días— los juguetes Hot Wheels.

La compañía también anunció que recortará promociones y descuentos para ahorrar costos, con un objetivo para el año de entre 60 y 80 millones de dólares.

Mattel había fijado anteriormente como objetivo unas ganancias ajustadas por acción para 2025 de entre 1.66 y 1.72 dólares y un crecimiento anual de las ventas netas del 2% al 3%.

Por el contrario, su rival Hasbro, que obtiene aproximadamente la mitad de sus juguetes y juegos vendidos en Estados Unidos desde China, mantuvo sus pronósticos anuales en abril, ayudado por la fortaleza en su segmento de juegos.

Para el primer trimestre del año, Mattel reportó ventas netas de 827 millones de dólares, superando la estimación promedio de los analistas de 786 millones de dólares. Asimismo, registró una pérdida ajustada por acción de 3 centavos, en comparación con la estimación de una pérdida de 10 centavos.

Con información de CNBC

Te puede interesar:

Para más información visita nuestro canal de YouTube

back to top