Bancos amasan jugosas ganancias pese a desaceleración económica
En los primeros cinco meses del año, los bancos en México amasaron ganancias por 126,637 millones de pesos, un crecimiento de 2.08% anual en términos reales, de acuerdo con datos de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).
De acuerdo con los datos de la CNBV, los ocho bancos de importancia sistémica: BBVA, Santander, Banorte, Banamex, HSBC, Scotiabank, Inbursa y Citi México, reportaron utilidades por 100,212 millones de pesos, que representaron el 79% de todo el sistema.
El presidente de la Asociación de Bancos de México (ABM), Emilio Romano, señalo la semana pasada que observan una desaceleración de la economía, la cual prevén sea de corto plazo y dentro de muy poco vuelva en al camino del crecimiento.
Hemos tenido una desaceleración económica en 2025, pero esta no se ha dado solamente en México, sino que ha sido inducida por muchas razones que son ajenas a nuestro país, especialmente por razones de la realineación de las formas de hacer negocio comercial global
afirmó.
Sin embargo, Romano aseguró que la banca en México está muy sólida, robusta y bien preparada para ser un factor de estabilidad en momentos de incertidumbre, así como para cualquier choque económico y financiero.
Créditos de los bancos siguen al alza
Los datos de la CNBV arrojan que el crédito bancario en México mantuvo su tendencia hasta mayo pasado, para alcanzar los 7.8 billones de pesos, lo que representa un crecimiento real de 6.5% año contra año.
El crédito al consumo llegó a los 759,664 millones de pesos, un aumento real de 9.2% respecto al año anterior; el empresarial creció 6.9%, y el hipotecario avanzó 2.12%; sin embargo, el índice de morosidad total se ubicó en 2.08% en mayo de este año, ligeramente por encima del 2.04% reportado en el mismo periodo de 2024.
¿Por qué crece el crédito?
Según el presidente de la ABM, el crédito al sector privado se ha mantenido creciendo a doble dígito, lo que calificó como “una gran noticia”. De hecho, destacó que hasta abril el relacionado a empresas y las familias avanzaba a doble dígito.
El crédito al sector privado sigue de cerca, muy de cerca la actividad económica. Tiene ahí cierto rezago, de seis a nueve meses de rezago y por ello esperamos que siga creciendo en el 2025 de manera importante en el PIB
afirmó.
Emilio Romano expuso que esperan que el PIB crecerá 0.1% este año, mientras que la cartera empresarial al sector privado aumentará 7%, muy por encima del crecimiento del de la economía mexicana este año.
¿Esto qué quiere decir? Que la banca sí está prestando y que está prestando a mucho mayor volumen que lo que está creciendo la economía del país, cosa que nos permite esperar que podamos seguir creciendo el nivel de penetración del crédito sobre el PIB, que hoy por hoy está alrededor del 37% del PIB
mencionó el presidente de la ABM.